El documental ‘El Estado contra Pablo Ibar‘ se estrenó el 4 de diciembre en HBO. Este documental de seis capítulos de 55 minutos narra los más de 25 años de caso judicial que han llevado a Pablo Ibar al corredor de la muerte y a la presente cadena perpetua por un triple homicidio que no cometió.
En 1994 el español Pablo Ibar fue arrestado y sentenciado a muerte por un triple homicidio que no cometió ocurrido en el sur de Florida. El crimen fue grabado por la cámara de seguridad oculta en una estantería del salón de la vivienda donde se produjeron los hechos. En las imágenes se puede ver a dos personas matando a sangre fría a tres personas: dos mujeres y un hombre. El ligero parecido de uno de los asesinos con Pablo Ibar sirve para sentarlo en el banquillo de los acusados, aunque la baja calidad de las imágenes impide asegurar que sea él. En 2016 y tras 16 años en el corredor de la muerte, los abogados de Ibar consiguen reabrir el caso alegando numerosas irregularidades además de la debilidad e inconsistencia de las pruebas.
El hecho de que esos asesinatos fueran los primeros en la historia de los Estados Unidos que se grabaron con una cámara de seguridad doméstica han hecho que el caso del Estado contra Pablo Ibar haya sido muy mediático a ambos lados del Atlántico.
Durante más de seis años de filmación, se han realizado entrevistas a más de 50 personas y las cámaras del equipo documental han sido las únicas permitidas dentro de la sala del tribunal durante todo el proceso. Así que uno de los retos a los que se han enfrentado los guionistas ha sido darle forma a tanto material para hacer comprensible las dudas y los puntos de fricción entre la defensa y la acusación. Las más de 2.000 horas de rodaje, repartidas en seis capítulos, permiten conocer al detalle la evolución del juicio desde el punto de vista de todos los implicados: víctimas, familiares, abogados, fiscales, testigos, jueces, policías y, por supuesto, el acusado. Nos encontramos ante un nuevo inicio, Pablo Ibar se prepara para un nuevo juicio en el que la fiscalía continúa pidiendo para él la pena máxima. Esta será su última oportunidad.
A partir de hoy y una vez por semana, iremos desgranando (sin spoiler) cada uno de los seis capítulos: “El crimen”, “La apelación”, “El juicio”, “Los testigos”, “El veredicto” y “La sentencia”.
Podremos ser testigos de evidencias que han sido y siguen siendo objeto de controversia: desde declaraciones contradictorias hasta pruebas presentadas en el último momento pasando por decisiones cuestionables de los abogados y el propio juez instructor del caso.
Pablo Ibar – Juicio justo
El viaje que te proponemos es largo y duro, pero apasionante y muy real. Recuerda, tú también puedes ser uno más en este equipo de ayuda a Pablo mediante tu donación, por pequeña que sea.
Gracias.