Documentación
Ayudas del Gobierno español para casos de pena de muerte
Documentación relativa a la apelación ante el Tribunal de Broward County
Tras el fracaso de la apelación ante el Tribunal Supremo de Florida, Pablo Ibar y su familia contratan los servicios del abogado Benjamin Waxman. Se toma la decisión de apelar la sentencia de muerte ante el mismo tribunal que originalmente la dictó, en base a la violación manifiesta de los derechos consitucionales de Pablo. La apelación se formuló en febrero de 2008 y en diciembre de ese año, el Juez Levinson dictó una orden por la que se admiten a trámite parte de los argumentos presentados en la apelación.
Traducción al castellano de la misma orden.
Documentación anterior relativa al caso:
El tercer juicio de Pablo Ibar dio comienzo el 17 de abril de 2000, el jurado lo declaró culpable el 14 de junio, iniciándose la fase de determinación de la pena el 24 de julio de 2000, culminando con su condena a muerte.
El abogado de Joaquín Jose Martinez, Peter Raben, se hace cargo de la apelación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Florida.
Texto íntegro de la apelación ante dicho tribunal.
El 7 de septiembre de 2006, el Tribunal Supremo de Florida deniega la apelación, a pesar de que sí había admitido la apelación de Seth Peñalver, el otro coacusado de haber participado en el triple asesinato por el que ambos fueron condenados a muerte.
El texto íntegro de la notificación de la denegación ante dicho tribunal.
El texto íntegro de la sentencia denegatoria de dicho tribunal.
Documentación relativa a los esfuerzos emprendidos en el Parlamento Vasco en torno al caso:
5 de mayo de 2006: Acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco por el que manifiesta su solidaridad con Pablo Ibar y muestra su apoyo institucional a la familia para que pueda interponer un nuevo recurso que garantice plenamente su derecho a recibir una asistencia jurídica adecuada. Publicado en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco del 12 de mayo de 2006, página 7360.
27 de octubre de 2006: Declaración Institucional leida por la Presidenta de la Cámara, publicada en el Diario de Sesiones del Parlamento Vasco, en su página 105.
10 de noviembre de 2006: Acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco, por el que manifiesta su solidaridad con Pablo Ibar. Boletín Oficial del Parlamento Vasco, p. 11375 a la que se accede con facilidad pinchando en el índice de la cuarta página.
17 de noviembre de 2006: Se admite a trámite una Proposición no de Ley del Grupo Socialistas Vascos relativa al establecimiento de una ayuda especial para garantizar la asistencia letrada a Pablo Ibar. La admisión a trámite se encuentra reflejada en la página 1163 del Boletín Oficial del Parlamento Vasco.
4 de diciembre de 2006: Debate y resolución definitiva de la proposición no de ley formulada por el Grupo Parlamentario Socialistas Vascos ante la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudadanas, relativa al establecimiento de una ayuda especial para garantizar la asistencia letrada a Pablo Ibar, y de la enmienda presentada. La Proposición no de Ley es retirada por el grupo parlamentario socialistas vascos al conocer la enmienda acordada por todos los grupos parlamentarios en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Vasca por los que se asigna 100.000 euros a la defensa de vascos condenados a muerte en el extranjero. Se puede leer la transcripción de este debate en la página 11 del Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudadanas, del 4 de diciembre de 2006. La retirada de la Proposición no de Ley está documentada en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco del 22 de diciembre de 2006, en su página 12525, disponible aquí.
12 de diciembre de 2006: publicación en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco en su página 12068 de la enmienda a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Vasca propuesta por los Grupos Parlamentarios Nacionalistas Vascos, Eusko Alkartasuna y Mixto-Ezker Batua Berdeak relativa al establecimiento de una ayuda especial para garantizar la asistencia letrada a Pablo Ibar. Dichos Prespuestos Generales de la Comunidad Autónoma Vasca para el año 2007 fueron aprobados el 28 de diciembre de 2006.
Documentación relativa a los esfuerzos emprendidos en las Cortes Generales en torno al caso:
9 de mayo de 2006: Presentación ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) de una Proposición no de Ley relativa a la atención del Estado a los ciudadanos españoles condenados a muerte o acusados de delitos que conlleven la pena capital.
El texto íntegro de dicha Proposición de Ley, tal y como fue presentada ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, así como la exposición de motivos, está incluido en el Boletín Oficial de Las Cortes Generales de dicha fecha en la página 4.
21 de noviembre de 2006: Tras tramitarse en la Comisión de Justicia, esa Proposición no de Ley es aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados. La transcripción íntegra del debate se encuentra en el Diario de Sesiones de esa misma fecha, disponibleaquí. El debate se encuentra en la página 10863, a la que se accede con facilidad pinchando en el índice de la segunda página de este pdf. El resultado de la votación fue el siguiente: Votos emitidos: 309. Votos a favor: 307. Votos en contra: 2. Quedó por tanto aprobada la proposición no de ley casi por unanimidad.
El texto íntegro de la Proposición no de Ley, tal y como fue aprobada, fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes del 30 de noviembre de 2006, en su página 7.
