Esta es la crónica de la vigésima segunda y última jornada (ayer, 16 de enero de 2019) de la vista oral de Pablo Ibar en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.). En esta jornada, las partes presentaron sus alegatos finales y conclusiones. Tal y como anunció el juez al jurado como parte de sus instrucciones al mismo, la fiscalía podía reservarse parte de su tiempo para replicar a la defensa al final, cosa que hizo. La fiscalía dedicó aproximadamente dos horas a su alegato por la mañana y una hora en su réplica por la tarde, tras unas tres horas de alegato por parte de la defensa.

El alegato final de la fiscalía corrió a cargo íntegramente de Chuck Morton, fiscal auxiliar ahora y fiscal en el juicio en que Ibar fue condenado a muerte en 2000. El alegato de la defensa corrió a cargo de los abogados Benjamin Waxman y Joe Nascimento.

ALEGATO FINAL DE LA FISCALÍA

Por la mañana la fiscalía hizo un repaso por todos los argumentos que había presentado en su turno. No aportó un solo argumento nuevo la fiscalía con respecto a los argumentos que ya utilizó en los juicios de Ibar en los años 1997 y 2000 (el juicio de 1997 fue declarado nulo cuando el jurado no lograba alcanzar la mayoría cualificada necesaria entonces vigente en la legislación de Florida –hoy es necesario alcanzar el veredicto por unanimidad- por lo que fue necesario repetir el juicio en 2000. En ese juicio Ibar fue condenado a muerte, según el Tribunal Supremo de Florida, por haber tenido una defensa letrada ineficaz, y porque tuvo una defensa letrada ineficaz, fue condenado a muerte con pruebas escasas y débiles.

Así pues, la fiscalía hizo un repaso a esas pruebas calificadas como escasas y débiles por el Tribunal Supremo de Florida. En un intento de justificar que no tenía argumentos nuevos y descalificar al mismo tiempo a la defensa, citó el proverbio francés “plus ça change, plus c’est la même chose” (cuanto más cambian las cosas, más resultan ser lo mismo). Para concluir, afirmó que el sol brillará al final sobre la verdad, atribuyendo dicha frase a una canción de Elvis Presley.

ALEGATO FINAL DE LA DEFENSA

Alegato por Benjamin Waxman

Primero tomó la palabra el abogado Benjamin Waxman, que repasó las declaraciones de los testigos de la fiscalía, señalando cómo algunos faltaron a la verdad. Asimismo recordó al jurado cómo los peritos de la defensa pusieron en serias dudas los métodos utilizados en las ruedas de identificación fotográfica y física, y por último destacó cómo 2 peritos en identificación facial en el juicio, uno de la defensa y otro de la fiscalía, dieron fé de que la calidad del video no era suficiente para poder incriminar ni descartar a nadie en términos generales, y que el rostro sacado del video tenía diferencias importantes con el rostro de Ibar.

Alegato por Joe Nascimiento

Posteriormente Joe Nascimiento tomó asimismo la palabra para repasar las pruebas forenses. Señaló la no coincidencia de ninguna de las huellas dactilares recogidas en el lugar del crimen con las de Ibar, señaló que los cabellos hallados en la camiseta hallada en el lugar del crimen no son cabellos de Ibar, señaló asimismo que ha habido durante el juicio claros indicios de contaminación de pruebas, y señaló que el ADN más abundante en dicha camiseta corresponde a una persona de sexo masculino que no es Ibar.

Señaló asimismo que los peritajes de la defensa señalan con claridad que la mínima traza biológica que ha sido hallada por la fiscalía en la última comparativa de ADN de las nueve realizadas a lo largo de todos estos años es sin lugar a dudas una contaminación y que no es necesario ser experto en ADN para apreciar que si dicha camiseta es la que aparece en el video, y si Ibar fuera el perpetrador, serían grandes cantidades de ADN de Ibar las que habría en la camiseta y no esa mínima traza que además, no supera el umbral que la comunidad científica internacional requiere para que sea incriminante. Repasó asimismo la debilidad del análisis de ADN de dicha traza con el programa TrueAllele que ha utilizado la fiscalía en esta ocasión.

RÉPLICA DE LA FISCALÍA

El fiscal auxiliar Chuck Morton en su réplica estaba muy alterado. Temblaba, escupía, era brusco en sus movimentos y expresiones. Criticó a la defensa diciéndole al jurado que no se dejara impresionar por los argumentos aportados por expertos con acentos extranjeros que vienen a dar lecciones aquí. Dedicó la mayor parte de la réplica a volver a poner el video de videovigilancia de los hechos, describiendo cada detalle de la brutalidad de los perpetradores. Concluyó su alegato diciéndole al jurado la siguiente expresión: “Don’t let him get away with murder”, que se puede interpretar de dos formas: “No dejen que se salga con la suya” o “no dejen escapar a este asesino”.

La defensa protestó enérgicamente en base a esta segunda interpretación por ser lesiva del derecho del acusado a la presunción de inocencia y motivo para una posible anulación del juicio.

EL JURADO SE RETIRA A DELIBERAR

Tras despedir a los jurados suplentes, el juez envió al jurado a iniciar sus deliberaciones. En esta ocasión, estuvieron cerca de una hora deliberando, hasta las 7 pm hora de Florida. En días posteriores, el jurado deliberará de 9 am a 8 pm (de 3 pm a 2 am hora española) hasta alcanzar un veredicto. El veredicto tiene que ser unánime. Cuando el jurado llega al veredicto, avisa al juez, el cual da una hora a las partes para personarse en el Tribunal. Estando las partes presentes, el jurado leerá el veredicto al tribunal.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida.

¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí