Este es el resumen de la vigésima jornada (ayer, 14 de enero de 2019) de la vista oral de Pablo Ibar en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.). En la misma la defensa dio por concluido su turno, por lo que se abrió el turno de réplica de la Fiscalía.

Nada más iniciarse la sesión por la mañana, la defensa tomó la palabra para declarar que daba por concluido su turno y que no iba a llamar a más testigos.

Las normas procesales en el Estado de Florida establecen que tras el turno de la defensa, la fiscalía cuenta con un turno de réplica, que necesariamente ha de ser breve y que la fiscalía sólo puede utilizar para replicar cuestiones que haya tratado la defensa en su turno, no admitiéndose ninguna otra cuestión. En este turno la fiscalía puede incluso aportar testimonios y peritajes, aunque siempre ciñéndose únicamente a cuestiones tratadas por la defensa en su turno. En caso de aportar testigos o peritos, la defensa puede ejercer su derecho a contrainterrogarlos.

TURNO DE RÉPLICA DE LA FISCALÍA

Nuevo testimonio de Huma Nasir

La fiscalía empezó su turno de réplica volviendo a llamar a declarar a Huma Nasir (analista de los laboratorios Bode Cellmark que realizó los primeros análisis de ADN en el caso y que ya fue llamada a declarar en el turno de la fiscalía el pasado 18 de diciembre). Básicamente vino a testificar que su trabajo en su día se ajustó a los procedimientos de trabajo estándarizados en la época.

En el contrainterrogatorio por parte de la defensa señaló que no podía hacer ninguna valoración relativa a la proveniencia de contribuciones menores de ADN existentes en la camiseta porque sencillamente no superan el umbral establecido para que Bode Cellmark las analizara en profundidad. Asimismo intentó limitar de 6 a 3 las áreas en que aparece el ADN del perpetrador que sale en el video y que fue en su día etiquetado como “perfil masculino no identificado nº1”, no muy convincentemente a juicio de la defensa en el contrainterrogatorio. Al final quedó bastante claro en opinión de la defensa que no debilitó para nada los peritajes presentados por la defensa en su turno.

Testimonio de Stephanie Siivak

Posteriormente la fiscalía llamó a testificar a Stephanie Siivak, jefa técnica del laboratorio Bode Cellmark, superior de Huma Nasir. En su testimonio declaró que Huma había seguido unos protocolos correctos al realizar las pruebas. Tampoco, a juicio de la defensa, hizo nada por debilitar la solidez de los peritajes de ADN presentados por ésta en su turno.

Testimonio del Dr. Kevin McElfresh

Por último la fiscalía llamó a declarar al Dr. Kevin McElfresh, experto en ADN. Director de Genómica Avanzada de SIVOTEC Analytics, fue uno de los fundadores de Bode Cellmark. Es de los pocos peritos que apoya con entusiasmo el programa TrueAllele ya presentado el pasado 20 de diciembre -en el turno de la fiscalía- por su creador, el Dr Mark Perlin.

El Dr. Perlin ya quedó bastante desacreditado ese día tras el contrainterrogatorio,en opinión de la defensa, que también opina que su solvencia fue puesta aún más en tela de juicio la semana pasada, durante el turno de la defensa, con ocasión del testimonio del Dr Allan Jamieson, biólogo y genetista de prestigio mundial, con un larguísimo currículo en el que destaca su trabajo en la Unidad de Ciencia Forense de la Universidad de Strathclyde (Escocia), y sus peritajes en casos como el de la bomba de Omagh en Irlanda del Norte y en la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Diana de Gales.

El Dr Kevin McElfresh hizo todo lo que pudo por criticar a los expertos en ADN aportados por la defensa. En el contrainterrogatorio, llevado por el abogado de la defensa Joe Nascimento, sin embargo, ofreció una resistencia demasiado rígida, que en más de una ocasión arrancó risas al propio jurado, como por ejemplo cuando Nascimento le preguntó en la discusión sobre la fiabilidad estadística del programa TrueAllele si 18 es una cifra mayor que 14. El Dr McElfresh intentó no responder a la pregunta diciendo que sí que importaba, lo que arrancó risas en el jurado, tras lo cual por fin admitió que efectivamente 18 es una cifra mayor que 14.

PREVISIONES

Se prevé que el turno de réplica de la fiscalía termine mañana martes 15 de enero de 2019. El miércoles 16 de enero, las partes plantearán al jurado sus conclusiones finales, que el juez ya ha declarado hábil esta semana (en toda la vista oral hasta ahora, los miércoles eran días de descanso). Realizadas las declaraciones finales de las partes, el jurado se retirará a deliberar. El jurado debe alcanzar un veredicto de “culpable” o de “no culpable” por unanimidad.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida.
¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí