Nota: este resumen de la segunda semana de la repetición del juicio de Pablo Ibar incluye lo acontecido el pasado jueves 6 y viernes 7 de diciembre de 2018

BREVE RECAPITULACIÓN DE LA PRIMERA SEMANA DEL JUICIO

El primer día del juicio, el Juez Dennis Bailey tomó juramento a las 18 personas que componen el jurado (12 titulares y 6 suplentes, ninguna de las cuales conoce su condición de miembro titular o suplente). Durante la primera semana causaron baja en el jurado un hombre de avanzada edad que, debido a la medicación que toma, se quedó dormido durante un alegato de la Fiscalía, y una mujer, que causó baja por enfermedad. Por tanto quedan en el jurado 16 personas, de las cuales 10 son mujeres y 6 hombres. No ha habido más bajas en la segunda semana del juicio.

Testigos de la fiscalía

Durante la primera semana prestaron testimonio, como testigos de la Fiscalía, 7 personas, a saber, los ex policías Navarro, Dorazio, Saling, y Bruffey, Informe del ex policía Schaub, y se leyó el informe del ex policía Schaub, ya fallecido. Todos ellos testificaron sobre el hallazgo del automóvil de Casimir Sucharski en una autopista, totalmente quedmado. Nada hay en esos testimonios que relacione a Ibar con el triple asesinato por el que fue condenado a muerte en 2000.

También prestó testimonio Peter Bednarz, antiguo director de Casey’s Nicklodeon, que, al ser interrogado por la defensa, proporcionó información sobre varios conflictos que Sucharski había mantenido con varias personas, como por ejemplo con Krystal Fisher, otra empleada del night club.

El médico forense Dr. Robinson, testificó sobre los cadáveres de las víctimas en el lugar del crimen y las causas de sus respectivas muertes.

Por último, prestó testimonio Mark Suchomel, investigador de escenarios de crímenes que protagonizó la mayor parte de las sesiones de la primera semana, describiendo detalladamente el escenario del triple asesinato. Al ser contrainterrogado por la defensa, admitió que había obtenido muchas pruebas físicas, entre las que había recogido más de 100 huellas dactilares, todas las cuales excluyen a Pablo Ibar del lugar del crimen.

Contaminación de pruebas

Cabe destacar que en la primera semana, delante del jurado, tanto el ex policía Saling como el fiscal Chuck Morton examinaron pruebas sin seguir los debidos protocolos de uso de guantes y demás precauciones, por lo que la defensa señaló que dichas pruebas quedaban claramente contaminadas.

SEGUNDA SEMANA

Al igual que en la primera semana, el juicio siguió adelante en sesiones de lunes, martes, jueves y viernes. Todas ellas empezaron a las 9.30 de la mañana y terminaron por la tarde entre 5 y 6 pm, con una pausa de 1 hora a mediodía.

Lunes

El lunes 3 de diciembre, la Fiscalía llamó a declarar a George Skaluba, del FBI. Testificó que hizo una copia del video de videovigilancia que muestra los hechos. También admitió que fue él quien sacó las imágenes fijas del video.
Posteriormente se leyó el informe de un experto en balística (ya fallecido) que opinó que el arma utilizada por el perpetrador que llevaba gafas en el video era una pistola modelo Tech-9.
La sesión del lunes duró menos de lo previsto, ya que el fiscal Chuck Morton se sentía indispuesto.

Martes

El martes, 4 de diciembre, la Fiscalía llamó a declarar a Gary Foy, cuyo testimonio fue la única prueba de cargo con la que se condenó a muerte a Ibar en el año 2000, junto con el video de videovigilancia de poca resolución y fuertes contrastes lumínicos . Testificó que pasaba en coche por la calle del lugar de los hechos y que los dos perpetradores que salieron de la casa y se metieron en el Mercedes Benz de Sucharski le siguieron hasta el siguiente semáforo. Exageró el tiempo que pudo ver a los perpetradores en el semáforo por el retrovisor con expresiones imprecisas como “mucho tiempo” o “largo rato”. Afirmó que en el reconocimiento fotográfico tenía claro que Ibar era la persona que vio en el asiento del copiloto pero que inicialmente también señaló más fotos porque su mujer le había dicho que no se inmiscuyera en este asunto, y que en el reconocimiento fotográfico final seleccionó a Ibar y a otra persona más por este motivo. La fiscalía en ningún momento le preguntó si reconocía a la persona de la foto se encontraba presente en el tribunal.

Jueves

El jueves 6 de diciembre, la fiscalía llamó a declarar al detective Robert Haarer, que asimismo colaboró en la recogida de pruebas tanto en casa de Sucharski como en casa de Ibar. En el contrainterrogatorio admitió que ni las huellas dactilares ni las manchas de sangre analizadas coincidían con las huellas dactilares y sangre de Ibar.

El jueves también intervino el ex detective Manzella, encargado de la investigación del triple asesinato. Durante su declaración aportó una versión de los hechos que no fue consistente con declaraciones e informes anteriores suyos, en un intento de reforzar en determinados aspectos el testimonio de Gary Foy. El jueves concluyó sin que diera tiempo a la defensa a proceder al contrainterrogatorio de Manzella.

Viernes

El viernes fue una jornada larga y tensa, en la que se produjo el contrainterrogatorio del ex detective Paul Manzella por parte de la defensa, y en concreto a cargo del abogado Fred Haddad. Durante una jornada con momentos de mucha tensión, Haddad pudo demostrar en varias ocasiones que Manzella había mentido y que había intentado modificar su testimonio en relación con el prestado en ocasiones anteriores con el único fin de perjudicar a Ibar.

Manzella admitió que no siguió otras pistas que había en torno al caso. No siguió una pista que señalaba a una participación en los hechos por la familia Gambino de la Mafia, ni tampoco siguió la pista que le proporcionó JC McGill que acudió a la comisaría de Miramar a denunciar que su jefe le había ordenado quemar el coche Mercedes Benz de Sucharski, y que fue asesinado la mañana siguiente a la salida de un night club.

En su declaración el día anterior, a instancias de la Fiscalía, afirmó que en la entrevista que mantuvo con Pablo Ibar en la cárcel del condado de Miami Dade, Pablo había cooperado en todo lo que se le pidió, permitió que se registrara su casa, consintió a que se interrogara a su madre, no puso ninguna objeción a entregar sus zapatos para realizar comparativas de huellas, que en general en la entrevista Ibar había sido mostrado en todo momento una actitud completamente colaboradora. Pero a diferencia de en otras ocasiones, afirmó que al final de la entrevista, sacó la foto sacada del video de videovigilancia y le preguntó: “¿Y por qué tengo yo esta foto tuya?”. En esta ocasión, Manzella declaró que la reacción de Ibar había sido de bajar la cabeza, en actitud de cómo si le hubieran atrapado. Sin embargo, la defensa pudo demostrar que en 9 declaraciones anteriores realizadas a lo largo de los años, en los juicios y apelaciones de Ibar y en los juicios y apelaciones de Seth Peñalver, siempre, absolutamente siempre había mantenido que Ibar había dicho que el de la foto no era él. Manzella intentó afirmar que en dos ocasiones anteriores sí que había dicho que Ibar había bajado la cabeza en actitud de culpabilidad pero, tras un breve receso, la defensa pudo demostrar con las trascripciones de todos y cada uno de los juicios y apelaciones anteriores que siempre Manzella había afirmado que Pablo negaba que él hubiera sido el de la foto.

En otro momento de su testimonio del jueves, Manzella afirmó que el testigo Gary Foy siempre había estado seguro de que la persona que aparecía en la foto nº5 de las que les habían sido mostradas –o sea Ibar- era el perpetrador, cuando en otras declaraciones anteriores no había sido así. La defensa pudo demostrar que Gary Foy, en todas sus declaraciones, incluida la de esta semana, había siempre manifestado que al final de la rueda de reconocimiento fotográfico tenía dudas de si el perpetrador era la persona que aparecía en la foto nº1 o la nº5. Y la defensa pudo demostrar además que Manzella en la rueda de reconocimiento físico solamente había puesto a Ibar y no a la persona de la foto nº1, señalando además que las demás personas en la rueda de reconocimiento física tenían características físicas completamente distintas a las de la persona que sale en la foto del video de videovigilancia. Y todo esto se pudo acreditar mediante grabaciones y fotografías realizadas durante los procedimientos de identificación en 1994.

Por último, la jornada tuvo un cierre dramático al final del contrainterrogatorio de Manzella por la defensa, en relación con la camiseta hallada por la policía en el jardín de la casa donde se produjo el triple asesinato. Manzella afirmó en esta ocasión que Ibar en la entrevista en la cárcel de Miami Dade le había dicho que conocía la empresa Consolidated Electric Services, cuyo logo aparecía en dicha camiseta, cuando en múltiples ocasiones anteriormente había manifestado Manzella que Ibar no tenía conocimiento alguno de esa empresa. La defensa sacó por ejemplo un informe del propio Manzella en el que afirmaba que Pablo desconocía tal empresa. Manzella entonces admitió que había escrito eso, pero que en realidad no era lo que quería decir. La defensa produjo posteriormente una transcripción de uno de los juicios posteriores a ese informe en los que Manzella había declarado que Ibar le había dicho que no conocía esa empresa. La defensa instó a Manzella a que leyera esa trascripción. Ante la resistencia y titubeos de Manzella, el Juez Bailey ordenó que le trajeran a él la trascripción y fue el propio juez quien leyó en voz alta cómo Manzella en aquella ocasión había testificado que Ibar había declarado desconocer esa empresa.

Ante este espectáculo hubo varias muestras de miembros del jurado sacudiendo la cabeza en incredulidad ante lo que presenciaban.

Citación de Manzella por la defensa

La defensa, antes de que el juez cerrara la sesión de hoy, solicitó que el juez enviara una citación a Manzella para que esté a disposición del tribunal para otro posible contrainterrogatorio por parte de la defensa, probablemente en enero. La fiscalía protestó diciendo que no sería necesario citarle, que Manzella comparecería sin duda de forma voluntaria, pero el juez accedió a la petición de la defensa, por lo que el exdetective Manzella tendrá la obligación de volver a comparecer si la defensa así lo requiriera más adelante.

Francisco Molinero Hoyos

En otro orden de cosas, esta semana también se ha recibido la buena noticia de que D. Francisco Molinero Hoyos, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, ha recibido el alta médica. D. Franciso Molinero había formado parte de la delegación parlamentaria española que había acudido a las dos primeras jornadas del juicio de Ibar y que había sufrido un infarto poco antes de que la delegación acudiera al aeropuerto de Miami para emprender el vuelo de regreso a Madrid. Tras algunos días de reposo podrá por fin emprender asimismo el viaje de vuelta a Madrid.

Crowdfunding

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida. ¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web www.pabloibar.com/crowdfunding