A continuación proporcionamos un resumen de la primera semana de la repetición del juicio de Pablo Ibar. En principio, la Asociación publicará resúmenes de aquellas jornadas en las que se haya producido algo relevante, y en las noches de viernes a sábado aportarán resúmenes semanales como éste, que incluirán lo ocurrido en las jornadas de viernes. Conviene recordar que según lo previsto por el Tribunal de Broward County, el juicio se desarrollará en jornadas de lunes, martes, jueves y viernes, quedando libres las jornadas de miércoles y fines de semana.

PRIMERA JORNADA, LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

Juramento del Jurado

Se inició la sesión con el juramento, ante el juez Dennis Bailey, de las 18 personas seleccionadas para servir como jurado. Entre ellas hay personas hispanas, afroamericanas y caucásicas: en total 11 mujeres y 7 hombres. Con su juramento quedó definitivamente constituido el jurado. Tienen edades comprendidas entre veintipocos y sesentaypocos años de edad, y entre ellos están representadas todo tipo de profesiones: empleado de correos, empleado de cadena de restaurantes, director de una fábrica, asistente de veterinario, jubilado, etc.

Tras el juramento de los jurados, y estando la delegación enviada por el Congreso de los Diputados y el Senado en primera fila entre el público, la Fiscalía y la Defensa presentaron sus primeros alegatos en el nuevo juicio.

Alegatos iniciales de las partes

El fiscal William Sinclair enunció los argumentos por los que estima la fiscalía que Ibar debe ser hallado culpable y condenado a muerte, que siguen siendo básicamente los mismos que en el año 2000: el video de ínfima calidad y fuertes contrastes lumínicos de la cámara de videovigilancia que gravó los hechos, y el testimonio ocular de Gary Foy.

A estas pruebas de cargo, la Fiscalía añade un análisis de ADN, el último de todos los realizados previamente a todos los juicios y apelaciones por los que han pasado tanto Ibar como Seth Peñalver, el otro acusado en este caso que fue absuelto en diciembre de 2012 tras un juicio que duró 6 meses.

En este último análisis aparece una ínfima traza de ADN que tiene una coincidencia parcial con el ADN de Ibar, en una camiseta absolutamente plagada de ADN de cinco personas, las tres víctimas y 2 personas de sexo masculino no identificadas que en todos estos años la fiscalía no ha hecho nada por identificar. Todos los análisis realizados con anterioridad a lo largo de estos años habían arrojado resultados negativos en cuanto a ADN de Pablo Ibar.

Los alegatos de la defensa fueron presentados por el abogado Kevin Kulik, que en una intervención considerablemente más corta fue contundente a la hora de desmontar la teoría de la fiscalía, exponiendo su carácter de pruebas “escasas y débiles” ya señalado en 2016 por el Tribunal Supremo de Florida.

Declaración de los primeros testigos.

Ex policía Fernando Navarro

El primero en declarar fue el ex policía Fernando Navarro, quien en 1994 trabajaba en la oficina del alguacil del condado de Palm Beach, la zona del sur de Florida donde apareció quemado el coche Mercedes Benz, en el que presumiblemente huyeron los perpetradores del triple asesinato. Este automóvil pertenecía a Casimir Sucharski, una de las víctimas del triple asesinato.

Ex policía Dorazio

El segundo testigo en declarar fue el ex policía Dorazio: acudió al domicilio de Sucharski intentando localizarle después de que la policía de Palm Beach notificara la quema de su vehículo. Al no haber aparentemente nadie en casa, dejó una tarjeta de visita en la puerta de la casa.

Ex policía Saling

El siguiente testigo en testificar fue el ex policía Saling: Él fue quien llevó a cabo la investigación del escenario de la quema del Mercedes Benz. En los restos se hallaron un casquillo de bala de calibre 0,380. Saling admitió que era imposible determinar si se trataba de un casquillo que ya hubiera estado como tal en el automóvil cuando fue incendiado o si había sido disparado en el escenario.

Saling solicitó volver a examinar el casquillo. La fiscalía permitió que lo examinara sin guantes, por lo que ante las preguntas de la defensa se vio obligado a admitir que acababa de disminuir el valor probatorio como tal.

Agente de policía Bruffey

El último en testificar fue el policía Bruffey: fue el encargado de investigar el incendio del coche y las huellas encontradas en el lugar. Afirmó haber encontrado dos marcas de llantas cerca del Mercedes Benz quemado, pero no pudo determinar cuándo ni cómo habían llegado allí.

Informe del ex policía Schaub

Por último, la fiscalía leyó un informe del ex policía Schaub, ya fallecido, que fue quien descubrió los cadáveres de las víctimas en el domicilio de Sucharski, informe que la defensa estima que no aportaba nada de relevancia.

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar hará lo posible por continuar informando después de cada sesión del juicio en la que haya algo que reseñar.

SEGUNDA JORNADA: MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018

Testigos de la Fiscalía

La Fiscalía presentó a los siguientes testigos:

Peter Bednarz, antiguo director de Casey’s Nicklodeon

Peter Bednarz – antiguo director de Casey’s Nicklodeon, el night club propiedad de Casimir Sucharski, una de las tres víctimas del triple asesinato. Testificó que fue él quien instaló las cámaras de videovigilancia en el domicilio de Sucharski, donde se produjeron los asesinatos. Al ser interrogado por la defensa, proporcionó información sobre varios conflictos que Sucharski había mantenido con varias personas, como por ejemplo con Krystal Fisher, otra empleada del night club.

Dr. Robinson, médico forense

El segundo testigo llamado por la Fiscalía a testificar fue el Dr. Robinson, médico forense, que aportó información sobre la causa y forma de la muerte de las tres víctimas.

Mark Suchomel, investigador de escenarios de crímenes

El tercer testigo convocado por la Fiscalía fue Mark Suchomel, investigador de escenarios de crímenes, que recogió la mayor parte de las pruebas en el lugar de los hechos. También aportó un video en el que mostró como recorrió el domicilio de Sucharski, enseñando al jurado a las víctimas y el estado de la casa dos días después de los asesinatos.

No pudo completar su testimonio, por lo que previsiblemente volverá al tribunal el jueves. Los miércoles no hay sesiones del juicio, habiéndose fijado por el juez los lunes, martes, jueves y viernes para las mismas.

Incidente con Seth Peñalver

La defensa de Ibar calificaría a esta jornada como carente de interés si no fuera porque Seth Peñalver, el otro coacusado en el caso del triple asesinato en Miramar ocurrido en 1994, se personó en la sala. El juez Dennis Bailey interrumpió la sesión, instruyó al jurado a que saliera de la sala, y conminó a Peñalver a marcharse, produciéndose una pequeña conmoción cuando se negó inicialmente a hacerlo. Pronto depuso su actitud y se marchó de la sala.

En la fase previa del juicio el juez había prohibido a Peñalver que acudiera al tribunal, ya que ha sido nombrado testigo por ambas partes. Se da la circunstancia de que como consecuencia de una moción previa de la fiscalía aceptada por el juez la semana pasada, la defensa tiene prohibido mencionar al jurado que Peñalver fue absuelto el 22 de diciembre de 2012. El Tribunal Supremo de Florida había anulado su condena a muerte en 2006, ordenándose la repetición de su juicio que se inició en junio de 2012.

Baja un miembro del jurado

Durante la sesión de la mañana el juez se percata de que uno de los hombres integrantes del jurado se ha quedado dormido durante la intervención del fiscal Chuck Norton, por lo que le expulsa del jurado. El jurado queda por tanto reducido a 17 integrantes, 11 mujeres y 6 hombres.

TERCERA JORNADA: JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

El tercer día entero se dedicó al resto del testimonio del investigador de escenarios de crímenes Mark Suchomel, que procedió a un relato pormenorizado y detallado del escenario del triple asesinato. Desde el punto de vista de la defensa, la mayor parte de su testimonio era completamente irrelevante a la hora de determinar la culpabilidad o no culpabilidad de Ibar.

CUARTA JORNADA: VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Baja de otro integrante del jurado

El cuarto día de la repetición del juicio de Ibar se inicia con la baja de otra persona integrante del jurado: una de las mujeres que forman parte del mismo no se presenta en el juzgado por enfermedad, por lo que causa baja en el mismo. Quedan por tanto 16 jurados, 10 mujeres y 6 hombres.

Versión «mejorada» del video

El juez permite a la Fiscalía enseñar una version mejorada del video sin presencia del perito del FBI que realizó las mejoras del mismo, por lo que se privó a la defensa de la posibilidad de cuestionar a dicho perito sobre la metodología utilizada para mejorar las imágenes del video. La defensa protestó al respect de forma vehemente.

Interrogatorio de Mark Suchomel por la defensa

Finalmente se permite a la defensa interrogar al investigador de escenarios de crímenes Mark Suchomel, que había protagonizado el final de la sesión del martes, toda la sesión del jueves, y el inicio de la sesión del propio viernes. Admitió que había obtenido muchas pruebas físicas, entre las que había recogido más de 100 huellas dactilares, todas las cuales excluyen a Pablo Ibar del lugar del crimen.

En la sesión del viernes asimismo hubo otro episodio en el que Chuck Morton manipula pruebas procedentes del lugar del triple asesinato sin guantes, lo que permitió señalar al jurado con qué facilidad se contaminan las mismas.

Visita de la delegación parlamentaria española.

Acude a la primera jornada y a parte de la segunda, una delegación parlamentaria española compuesta por los senadores y senadoras María Rosa Vindel López, del Grupo Popular; María José Fernández Muñoz, del Grupo Socialista; Joan Comorera Estarellas, del Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea; Jordi Martí Deulofeu, del Grupo Esquerra Republicana, y José María Cazalis Eiguren, portavoz adjunto del PNV en el Senado, Josep Lluís Cleries i González, portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista en el Senado; Jon Iñarritu García, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto en el Senado; Alfonso Cuenca Miranda, Letrado de las Cortes Generales, y Rosa Orozco Santiago, secretaria de la Delegación.

También acudieron, en representación del Congreso de los Diputados Francisco Molinero Hoyos, vicepresidente primero de la Comisión de Justicia, e Isabel Revuelta de Rojas, letrada de la Comisión.

La delegación además pudo intercambiar impresiones con los familiares de Pablo Ibar, a quien pudieron visitar en prisión al finalizar la sesión del primer día. También pudo reunirse con el equipo de abogados de la defensa durante la pausa de mediodía de la segunda jornada.

Al retornar al aeropuerto, el Diputado Francisco Molinero Hoyos, vicepresidente primero de la Comisión de Justicia sufre un infarto, por lo que fue trasladado de urgencia a un centro hospitalario cercano. En el mismo se está recuperando del infarto y el jueves ya experimentó una mejoría considerable, por lo que pudo ser visitado por Cándido Ibar, padre de Pablo, que pudo trasladarle la inquietud de Pablo y de la familia, así como de los abogados de la defensa, por su estado de salud.

Crowdfunding

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida. ¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding puedes acudir aquí