Este es el resumen de la décimo sexta jornada de la repetición del juicio de Pablo Ibar, primera jornada del turno de la defensa (ayer, 7 de enero de 2019)  en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.).En esta jornada, la defensa llamó a declarar al perito Gary Wells, experto en fiabilidad de testimonios oculares. Previamente, la defensa presentó una moción solicitando la absolución por el juez. El abogado que tomó la palabra por la defensa en esta ocasión fue Benjamin Waxman. Waxman es el abogado que ha llevado todo el proceso apelatorio desde 2006. Este proceso desembocó, 10 años más tarde, en que el Tribunal Supremo de Florida anulara la condena a muerte que fue impuesta a Ibar en 2000 con pruebas “escasas” y “débiles” (términos del propio Tribunal Supremo de Florida).

MOCIÓN SOLICITANDO LA ABSOLUCIÓN DE PABLO IBAR

Benjamin Waxman argumentó que la fiscalía en su turno no había conseguido establecer lo que en el derecho procesal norteamericano se denomina un caso “prima facie” contra Ibar. Se trata de casos en los que el juez accede a la pretensión de una de la partes a menos que la otra presente pruebas en su contra. Esto ocurre cuando una de las partes no logra sustentar su caso.

Valor del testimonio de Gary Foy

Para ello, Waxman argumentó que el video de videovigilancia no reúne las características de calidad mínimas exigibles para servir como prueba de identificación. Explicó que el testimonio de Gary Foy no es fiable por los motivos enumerados en su contrainterrogatorio por la defensa en diciembre. Estos motivos son:

a) el hecho de que no fuera un testimonio espontáneo sino aleccionado por el ofrecimiento de recompensa, que cobró,

b) el hecho de que su afirmación de que Ibar era la persona sentada en el asiento del copiloto del coche de una de las víctimas en el que huían los perpetradores es cuestionable. Es cuestionable porque tanto el automóvil de Foy como el que transportaba a los perpetradores llevabanlunas tintadas.

c) el hecho de que Foy hiciera supuestamente la identificación tras mirar por el retrovisor durante no más de 17 segundos, que es lo que duraba el semáforo en que coincidieron.

Ruedas de reconocimiento

Por si eso fuera poco, tanto las ruedas de reconocimiento fotográfico como la de reconocimiento físico adolecieron de graves defectos. Tales defectos hicieron que la identificación fuera dirigida, tal y como quedó patente en el contrainterrogatorio del detective Manzella, que compareció como testigo de la Fiscalía asimismo el pasado mes de diciembre, antes del parón navideño. Waxman puso fin a su alegato añadiendo que la mayor parte del ADN hallado en la camiseta excluía rotundamente a Ibar. Dicha camiseta fue hallada en el jardín del chalet donde se produjo el triple asesinato. La mínima traza de ADN hallada en el último análisis, que no tiene una coincidencia total con el ADN de Ibar, tiene todas las características científicamente aceptadas de ser fruto de una contaminación.

Borrado de cintas de video bajo custodia policial

Otro de los abogados de la defensa, Joe Nascimiento, intervino asimismo brevemente para señalar que un video con pruebas había sido borrado estando bajo custodia policial. Se trata de un vídeo grabado en el club nocturno del que era propietario Sucharski, el Nickleodeon, que también estaba entre el material probatorio de juicios anteriores. En dicho video se veía como dos individuos amenazaron gravemente a Casimir Sucharski. Nascimento afirmó que si realmente Ibar estuviera en esas cintas la policía las utilizaría como prueba. También señaló que nadie ha aclarado por qué y en qué circunstancias esas pruebas han sido borradas.

Es preciso señalar que este tipo de moción es procedimental, que se presenta siempre en todo juicio en Florida, y que rara vez tiene éxito. Tampoco lo tuvo en esta ocasión, ya que el juez denegó la moción.

Tras la denegación de la moción por el juez, la defensa llamó a su primer testigo, el perito en testimonios oculares Gary Wells.

TESTIMONIO DEL PERITO EN FIABILIDAD DE TESTIMONIOS OCULARES GARY WELLS

Gary L. Wells es un psicólogo y académico estadounidense internacionalmente reconocido en la investigación de sobre la memoria de testigos oculares. Es profesor en la Universidad Estatal de Iowa. Su labor allí consiste en investigar sobre la integración de la psicología cognitiva y la psicología social y su relación con la praxis judicial. Ha realizado multitud de trabajos de investigación sobre procedimientos en ruedas de identificación física. También ha investigado sobre la fiabilidad y precisión de la identificación de testigos oculares.

Su trabajo es extensamente reconocido tanto en el campo de la psicología como en el sistema de justicia penal estadounidense. Wells ha recibido premios y títulos honoríficos en numerosas ocasiones. Es ampliamente reconocido por su trabajo y sus contribuciones a la psicología así como por las implicaciones que su investigación ha tenido para el sistema judicial estadounidense. Parte de sus investigaciones han llevado a reformular pautas preconcebidas el campo de la memoria de testigos, así como en procedimientos policiales.

Protestas de la Fiscalía

Varias de las mociones previas de la fiscalía buscaban evitar que testificaran los expertos en testimonios oculares de la defensa. El juez en su día ratificó que la defensa podía presentar estos peritos para que declararan en el juicio pero limitando su capacidad para expresar sus opiniones. En el caso de Wells, ante las protestas de la Fiscalía, el juez impidió que Wells testificara que la ciencia reconoce una serie de factores que llevan a identificaciones que no son fiables, y que varios de esos factores están presentes en el caso de Ibar.

Por ejemplo, no se le permitió a Wells dar una explicación específica del hecho de que Foy había descrito al sospechoso como desaliñado y sin afeitar, pero que en la rueda de reconocimiento fotográfico solo dos de las fotos eran de personas desaliñadas y sin afeitar, ambas de las cuales eligió. El juez tampoco permitió que Wells comentara sobre las condiciones en las que Foy pudo observar ese rostro en el otro automóvil ni sobre el tiempo de que dispuso para ello.

La rueda de identificación física no fue concebida de forma imparcial

A pesar de las constantes objeciones y trabas de la fiscalía, realizadas todas ellas por el ayudante del fiscal Chuck Norton, que fue el fiscal que consiguió la condena a muerte de Ibar en 2000, el abogado de la defensa Benjamin Waxman pudo conseguir que Wells declarara que la rueda de identificación física no fue concebida de forma imparcial, que iba innecesariamente dirigida y que el hecho de que Foy eligiera a dos personas no era fiable. Wells dijo asimismo que en su opinión, en un caso de estas características él no habría hecho ninguna rueda de identificación física, pero que de haberla hecho, se habría asegurado de que todos los presentes en la rueda de identificación fotográfica estuvieran también en la rueda de identificación física.

CONTRAINTERROGATORIO DE LA FISCALÍA

Debido a las dilaciones producidas por las reiteradas discusiones sobre la aceptabilidad de las protestas de la fiscalía, no hubo tiempo para el contrainterrogatorio de la Fiscalía, que previsiblemente se producirá mañana.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida.
¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir aquí

Para ver resúmenes recientes de lo ocurrido en el juicio hasta ahora, recomendamos los siguientes:

El País               ABC