Esta es la crónica de la décimo séptima jornada de la repetición del juicio de Pablo Ibar, segunda jornada del turno de la defensa (8 de enero de 2019) en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.).

En esta jornada, la defensa llamó a declarar al perito Raymond Evans, experto en reconocimiento facial. Tras su testimonio, se pasó al contrainterrogatorio del mismo, después de lo cual se pasó al contrainterrogatorio de Gary Wells, experto en fiabilidad de testimonios oculares que prestó testimonio el día anterior. Se siguió este orden ya que Raymond Evans acudió al juicio directamente del Reino Unido y en atención a que tenía el vuelo de regreso ayer mismo, se pospuso el contrainterrogatorio de Wells a después de terminar el contrainterrogatorio de Evans.

Asimismo en esta jornada la defensa presenta una moción requiriendo la entrega por la fiscalía al tribunal de todo el material relativo a las cintas de videovigilancia del local Nickelodeon que habían sido borradas estando bajo custodia policial.

PRESENTACIÓN DE LA MOCIÓN DE LA DEFENSA

Como informamos ayer, el lunes uno de los abogados de la defensa, Joe Nascimiento, intervino para señalar que las imágenes de un vídeo grabado en el club nocturno del que era propietario Sucharski, el Nickleodeon, que también estaba entre el material probatorio de los sucesivos juicios fueron borradas estando bajo custodia policial. En dicho video se veía como dos individuos amenazaron gravemente a Casimir Sucharski. Nascimento afirmó que si realmente Ibar estuviera en esas cintas la policía las utilizaría como prueba, pero que habían sido borradas estando bajo custodia policial y que nadie ha aclarado por qué y en qué circunstancias esas pruebas han sido borradas. Requerida la fiscalía a presentar las cintas borradas, el fiscal Chuck Morton respondió diciendo que no las habían encontrado, por lo que la defensa presentó la siguiente moción, cuya traducción reproducimos aquí:

MOCIÓN PARA OBLIGAR A LA ENTREGA EN EL TRIBUNAL DE IMÁGENES DE VIDEOVIGILANCIA DE CASEY’S NICKELODEON, ASÍ COMO RECIBOS Y DOCUMENTACIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA DE LAS PRUEBAS DE LA DEFENSA DEL CASO PEÑALVER, PRUEBAS 44 Y 45

EL ACUSADO, PABLO IBAR, a través de su representación letrada que firma la presente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.220 del Código Penal Procesal de Florida (Florida Rule of Criminal Procedure) por la presente formula esta moción para obligar a la entrega en el tribunal de imágenes de videovigilancia procedentes del local Casey’s Nickelodeon, así como de recibos y documentación de la cadena de custodia de las pruebas de la defensa del caso Peñalver, pruebas 44 y 45
En apoyo de lo cual, el acusado declara:

1. Que el 18 de agosto de 2017, el acusado formuló su segunda moción para obligar a la entrega en el tribunal de varias pruebas, alegando lo siguiente:
“El acusado también tiene entendido que durante la fase anterior al juicio o durante el juicio del caso de Seth Peñalver en 2012, se descubrió que el Departamento de Policía de Miramar poseía imágenes de videovigilancia del local Casey’s Nickelodeon (del 25 y 26 de junio de 1994 o alrededor de esas fechas), y que las cintas de video habían sido manipuladas y las imágenes borradas. Al acusado no se le han hecho entrega de las cintas, ni se ha revelado la existencia de estas pruebas por el Estado. Es más, el acusado tiene motivos para creer que el Estado tiene en su posesión informes/correspondencia relativa a las cintas del expediente # 82979043 compulsado electrónicamente el 08/01/2019 12:45:51 AM que no han sido puestas a disposición”.
a. El Estado no ha entregado nada en respuesta a la solicitud arriba mencionada y que figuraba en la moción fechada el 18 de agosto de 2017.
b. Es importante señalar que dentro de la misma moción, el acusado solicitó toda documentación relativa al pago realizado a testigos, incluidos pagos realizados a través de Crime Stoppers. El estado respondió negando que se hubiera realizado pago alguno a Jean Klimezcko. Sin embargo, en el presente juicio el estado aportó el testimonio de Klimezcko durante el cual se confirmó, por primera vez en 24 años, que había recibido un pago de Crime Stoppers.

2. En 2012, sobre la base de la alegación de Seth Peñalver de que el Departamento de Policía de Miramar estaba en posesión de pruebas de cintas de video que no habían sido entregadas a la defensa, el tribunal ordenó al Departamento de Policía de Miramar que trajera las citas al tribunal para su inspección por la defensa del acusado.

3. El 17 de julio de 2012, el Tribunal tomó custodia de tres contenedores de propiedades procedentes de Karen Barnard, la Supervisora de Archivos del Departamento de Policía de Miramar.

4. Tras su inspección, se descubrió que el Departamento de Policía de Miramar había mantenido posesión de dos cintas VHS tomadas del local Casey’s Nickelodeon, de cuya existencia nunca habían informado a la defensa. (Nota: el Detective Manzella testificó que las imágenes de videovigilancia de la noche anterior a los asesinatos (25 de junio de 1994) habían sido sacadas de Casey’s Nickelodeon y que estaban bajo custodia en el Departamento de Policía de Miramar. Ex. 1, Fragmento del testimonio de Paul Manzella de 7 de diciembre de 2018. No hay referencia a dichas cintas en ningún recibo o informe entregado a la defensa. Es más, el Detective Manzella ha testificado que el Detective Black había visionado las cintas).

5. El 18 de julio de 2012, por acuerdo de las partes, el Tribunal ordenó al Detective Tim Scolaro de la Oficina del Sherriff de Broward, a que inspeccionara la cinta marcada “06-25-94 PM #3 snow” (snow=nieve) y que informara al Tribunal al día siguiente.

6. La Supervisora de Archivos del Departamento de Policía de Miramar Karen Barnard prestó testimonio según el cual, cuando ella visionó la cinta marcada “06-25-94 PM #3 snow,” en algún momento en 2007, contenía imágenes.

7. Por último, el Detective Scolaro prestó testimonio según el cual, las cintas anteriormente habían contenido imágenes, pero que a fecha del 18 de julio de 2012, dichas imágenes habían sido borradas.

8. Las cintas se incorporaron entonces al juicio de Peñalver como pruebas de la defensa 44 y 45.

9. El 7 de enero de 2019, la Oficina Administrativa alegó que el Estado había tomado posesión de las cintas (pruebas 44 y 45).

10. El estado nunca había señalado la existencia de las cintas al Sr. Ibar. El Estado no ha proporcionado recibos, informes u otros documentos que establezcan la cadena de custodia de las cintas tomadas del local
Casey’s Nickelodeon.

11. En lugar de acatar su obligación de entregar pruebas, el estado está procurando impedir al acusado presentar pruebas aducidas durante el jucio de Peñalver y ha mantenido una objeción de autenticidad.

POR TODO ELLO, el acusado solicita respetuosamente a este Honorable Tribunal que otorgue esta moción instantánea ordenando a Estado que proporcione al acusado todos los recibos y documentación pertinente a la cadena de custodia de las cintas tomadas del local Casey’s Nickelodeon, que aporte al Tribunal las cintas catalogadas como pruebas 44 y 45 en el juicio de Peñalver y que aporte las cintas tomadas del local Casey’s Nickelodeon.

En el momento de emitir esta nota, el juez aún no había tomado una decisión al respecto de esta moción. La defensa aportará más información en la sesión de mañana jueves. Hoy, como todos los miércoles hasta ahora, no hay sesión del juicio.

Pueden ver un interesante resumen de lo relativo a estas cintas de video borradas en este resumen de la Agencia EFE publicado en eldiario.es.

TESTIMONIO DEL EXPERTO EN RECONOCIMIENTO FACIAL RAYMOND EVANS

Raymond Evans es reconocido como uno de los principales expertos del Reino Unido en el campo de comparación facial fotográfica o mapeo facial. Ha aportado sus conocimientos en casos de alto perfil tanto en el Reino Unido como en EE.UU. Es llamado con frecuencia a aportar peritajes en tribunales como experto en reconocimiento facial. Es tesorero de la Asociación Británica de Identificación Humana y miembro de la Asociación Internacional de Identificación Craneofacial. Fue uno de los fundadores del Grupo Forense de Analisis de Imágenes, del que ahora es su secretario. Ha trabajado con regularidad con servicios de investigación criminal como el Forensic Science Regulator, the Association of Chief Police Officers (ACPO) así como con la fiscalía británica, firmas de abogados y servicios policiales.

A pesar de la deficiente calidad del video de videovigilancia del domicilio de Sucharski y de las imágenes fijas extraídas del mismo, en su testimonio certificó que son varias las diferencias entre Ibar y el perpetrador, diferencias que en su opinión impedirían claramente que nadie llegara a la conclusión de que son la misma persona.
Durante el contrainterrogatorio, Evans mantuvo sus conclusiones con solidez a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía de cuestionar su peritaje. Señaló con claridad que las diferencias entre ambos rostros no se pueden atribuir de forma científica a las distorsiones habidas en la imagen de ínfima calidad del video.

CONTRAINTERROGATORIO POR LA FISCALÍA DEL PERITO EN FIABILIDAD DE TESTIMONIOS OCULARES GARY WELLS

Gary L. Wells es el psicólogo y académico estadounidense internacionalmente reconocido en la investigación de sobre la memoria de testigos oculares, que prestó su testimonio el lunes. En dicho testimonio Wells había declarado que la rueda de identificación física no fue concebida de forma imparcial, que iba innecesariamente dirigida y que el hecho de que Foy eligiera a dos personas no era fiable. Wells dijo asimismo que en su opinión, en un caso de estas características él no habría hecho ninguna rueda de identificación física, pero que de haberla hecho, se habría asegurado de que todos los presentes en la rueda de identificación fotográfica estuvieran también en la rueda de identificación física. Los esfuerzos de la fiscalía por cuestionar este peritaje fueron claramente infructuosos.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida. ¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí