Esta es la crónica de la décimo octava jornada (ayer, 11 de enero de 2019) de la vista oral de Pablo Ibar en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.). Se trata de la cuarta jornada del turno de la defensa.

En esta jornada, la defensa prosiguió la discusión con el fiscal, delante del juez pero en ausencia del jurado, relativa a la moción que presentó el día 8 de enero por la defensa, exigiendo a la Fiscalía que hiciera entrega de las cintas de video borradas que al parecer contenían imágenes de dos personas amenazando gravemente a la víctima Kasimir Sucharski en su nightclub el día anterior al triple asesinato.

Tras ello, y ya en presencia del jurado, el Dr. Scott Bader prestó su testimonio y peritaje.

Posteriormente hubo una segunda discusión con la fiscalía, relativa a la petición de la defensa de enseñar al jurado un pasaje de unos 2 minutos de duración, de un documental de la ETB realizado al poco de ser condenado a muerte Ibar en 2000.

DISCUSIÓN SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA DEFENSA EXIGIENDO LA ENTREGA DE LAS CINTAS DE VIDEO CON IMÁGENES TOMADAS EL DÍA ANTERIOR A LOS ASESINATOS EN KASEY’S NICKELODEON.

La mañana se inició con la continuación de la discusión entre la defensa y la fiscalía ante el juez en ausencia del jurado, en relación con la moción presentada el 8 de enero por la defensa exigiendo la entrega de las cintas de videovigilancia del local Casey’s Nickelodeon, propiedad de la víctima Kasimir Sucharski, donde al parecer, el día anterior al triple asesinato Sucharski había sido objeto de graves amenazas proferidas por dos hombres. Dichas cintas habían aparecido en el juicio de Seth Peñalver en 2012 y habían sido borradas estando bajo custodia policial.

El 10 de enero, el Departamento de Policía de Miramar, acatando una orden del juez, trajo todas las cintas de video relativas al caso del triple asesinato que nos ocupa, tomadas en varias localizaciones. Tras un recuento se comprueba que son 237 cintas. Pero se comprueba asimismo que las dos cintas, que en el juicio de Seth Peñalver de 2012 habían sido marcadas como prueba nº 44 y prueba nº 45 de la defensa de Peñalver, no se encontraban entre ellas.

Hoy, 11 de enero, las cintas aparecen. Según la Fiscalía, esas cintas estaban en una caja en la oficina de la Fiscalía y habían sido traspapeladas y dejadas en una estantería.

La Fiscalía argumentó que no se debía introducir lo relativo a estas cintas al juicio ni mencionar su existencia ni su estado ante el jurado por considerar que son irrelevantes al caso y porque la defensa no puede demostrar que esas cintas sean las que se recogieron en el local de Kasimir Sucharski por mucho que lleven una etiqueta con la fecha del día anterior al triple asesinato. Y la fiscalía afirma que la defensa no lo puede demostrar porque no existe documentación acreditativa, en el Departamento de Policía de Miramar, de que esas sean las cintas recogidas en ese lugar después de los hechos. No existe ninguna documentación, ni recibos, ni informes que acredite la cadena de custodia de tales pruebas. La defensa protestó afirmando que si bien no existe tal documentación, si dispone de testigos que aportarían testimonios importantes en relación con dichas cintas. Sin embargo, el juez decidió que no había lugar a introducir nada relativo a esas cintas en el juicio, apuntándose a la tesis de la fiscalía de que no se puede acreditar que esas cintas se hubieran recogido en las circunstancias que afirma la defensa.

TESTIMONIO DEL EXPERTO DR. SCOTT BADER

La defensa llamó a declarar al Dr Scott Bader. El Dr Scott Bader ha realizado investigaciones en genética molecular durante más de 20 años en varias instituciones de los Estados Unidos (incluyendo la Universidad de California, varios Institutos Nacionales de Salud y en la Universidad de Texas), además de en el Reino Unido (en la Universidad de Edimburgo). El Dr Bader ha publicado más de 30 informes de investigación académicos. Bader lleva asimismo unos ocho años como científico consultor en el Instituto Forense de Glasgow, donde trabaja con el Dr Allan Jamieson –el perito llamado por la defensa el día anterior- realizando investigaciones forenses en varios casos de renombre y organizando seminarios para abogados. También es profesor de Evaluación de Pruebas en Base a Ciencia Forense en la Universidad de Edimburgo y es miembro de la Society of Biology. Junto con el Dr Allan Jamieson es coordinador del libro “A Guide to Forensic DNA Profiling”.

El Dr Bader realizó un excelente trabajo en el que basándose en el video, en la forma en que el perpetrador lleva la camiseta puesta a modo de capucha encima de la cabeza la mayor parte del tiempo, y la forma en que luego se quita esa camiseta de encima y se limpia el sudor, realiza un mapa de la camiseta en la que situa dónde deposita ADN el perpetrador en forma de sudor, de cabellos y de saliva en esa camiseta. En todas esas zonas de la camiseta recogida por la policía en el jardín de la casa donde se produce el triple asesinato hay cantidades ingentes de ADN con perfil completo de una persona de sexo masculino y ese ADN no coincide con el ADN de Ibar. De lo cual se deduce claramente que Ibar no puede ser el perpetrador que aparece en el video. En relación con la mínima mancha de ADN con una coincidencia parcial con el ADN de Ibar, Bader coincidió con las tesis de la defensa de que está muy por debajo de los estándares internacionalmente aceptados para ser relevante y que con casi total seguridad fue fruto de una contaminación.

En su turno de contrainterrogatorio la Fiscalía realizó muy pocas preguntas y ante la solidez de los argumentos del Dr Bader optó por no hacer más preguntas.

VISIONADO DE UNOS 2 MINUTOS DE UN DOCUMENTAL DE LA ETB

La defensa entonces propuso visionar unos dos minutos de un documental realizado por la ETB al poco de ser condenado a muerte Ibar en 2000, titulado “La duda razonable”, dirigido por Joserra Plaza. Dicho documental fue emitido por la ETB el 23 de febrero de 2001.

Las objeciones de la fiscalía fueron rechazadas por el juez y se permitió que el jurado pudiese proceder a su visionado. En el pasaje enseñado, se ve cómo el reportero del documental, Oscar Epelde, pregunta al entonces fiscal Chuck Morton por las pruebas y Morton ofrece enseñárselas. Se ve cómo unos trabajadores de la fiscalía, provistos de guantes, sacan de una estantería una caja de cartón que abren. Y se ve como Morton, sin guantes, manipula una serie de pruebas, entre ellas los zapatos de Rincón, compañero de vivienda de Ibar en esa época y cuyas suelas coinciden con una huella ensangrentada encontrada en el lugar del crimen. Este video refuerza considerablemente las tesis de la defensa de que la cadena de custodia de las pruebas que aporta la fiscalía está seriamente comprometida, y ello desde hace ya años. Ya en fases anteriores del presente juicio, el mismo fiscal manipuló pruebas delante del tribunal. Morton es ahora fiscal auxiliar en este caso pero lleva el peso de la acusación.

PREVISIONES

El juicio se reanudará el próximo lunes 14 de enero, fecha en que la defensa previsiblemente acabará su turno. Tras ello, la fiscalía dispone de un breve turno de réplica sobre cuestiones que haya planteado la defensa en su turno. En este turno de réplica puede aportar peritajes y la defensa puede hacer contrainterrogatorios, pero debe limitarse a cuestiones que haya planteado la defensa en su turno. Por ello, previsiblemente ese turno de réplica de la fiscalía termine el mismo lunes o como mucho pase al martes 15. Acabada la réplica de la fiscalía, las partes plantearán al jurado sus conclusiones finales, lo cual dependiendo de lo anterior podrá ocurrir el mismo martes 15 o el miércoles 16, que el juez ya ha declarado hábil esta semana (en toda la vista oral hasta ahora, los miércoles eran días de descanso). Realizadas las declaraciones finales de las partes, el jurado se retirará a deliberar. El jurado debe alcanzar un veredicto de “culpable” o de “no culpable” por unanimidad.

Conviene recordar que el juicio de Ibar empezó el pasado 1 de octubre con la selección del jurado y que la vista oral se inició el 26 de noviembre.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida.
¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí