Esta es la crónica de la primera jornada de la fase de sentencia del juicio de Pablo Ibar.

Argumentos iniciales

Las partes realizaron sus argumentos iniciales. Fue en esta primera fase en la que el juez rechazó la moción inicial de la defensa de que el juez prohibiera la condena a muerte en este caso en base a los efectos perjudiciales que ello conllevaría a los hijos de Ibar, de acuerdo con lo dispuesto en la Convención de los Derechos del Niño.

El juez rechazó esa moción –claramente contraviniendo dicha Convención internacional de la ONU de la que Estados Unidos es parte firmante- aduciendo que todo aquello era política y que nada tenía que ver con este juez. Sin embargo, el juez aceptó realizar una conferencia de seguimiento el viernes por la tarde que la defensa aporte –en ausencia del jurado- el testimonio de un psicólogo que le explique al juez por qué una condena a muerte podría suponer un trauma irreparable para sus hijos.

En caso de ser convencido, el juez permitiría que el lunes, en el turno de la defensa, este psicólogo pudiera testificar delante del jurado y ser sometido a contrainterrogatorio de la fiscalía.

Tras lo cual, se inició el turno de la fiscalía.

Turno de la Fiscalía

La fiscalía llamó a declarar a seis testigos.

El primer testigo era un experto en huellas digitales que certificó que las huellas dactilares que Ibar ha prestado hace un mes libremente coinciden con las huellas dactilares recogidas en el lugar de su detención en Miami Dade.

El segundo testigo fue Natalia Malagón, ahora apellidada Lopez Montoya, que vivía en la casa de Miami Dade en cuyas inmediaciones fue detenido Ibar en 1994. En aquella época estaba embarazada de 8 meses.

Versión de Natalia López Montoya

Afirmó que sobre las 2.30 am del 14 de julio hubo fuertes golpes en la puerta de la casa donde convivía con otras 6 personas, entre ellas la tía de Alex Hernandez, compañero de piso de Ibar. Siempre según su testimonio, al abrir la puerta, Alex se introdujo violentamente en la vivienda, seguido de una persona con un pasamontañas de esquí, que posteriormente identificaría como Francisco Rincón y de otra persona con una camiseta atada alrededor de la cabeza, que posteriormente identificaría como Ibar. Alex Hernandez iba armado con una escopeta e Ibar con una pistola. Estas identificaciones se realizan tras la llegada de la policía al detener a los tres en las inmediaciones de la casa. Según la testigo, Ibar le amenazó con un cuchillo en el vientre para que se callara.

El testimonio de Natalia Lopez Montoya sobre lo ocurrido en la madrugada del 14 de julio de 1994 difiere sustancialmente de lo declarado por el propio Ibar inmediatamente después de su detención, testimonio que Ibar ha mantenido todos estos años. En su declaración a la policía, Ibar afirma que los hechos fueron otros: Rincón y Hernandez se habían quedado sin gasolina en una autopista y le envían un mensaje a su busca solicitando ayuda. Ibar les llama y acude en su coche con gasolina, tras lo cual en los dos coches acuden a la casa donde vivía la tía de Hernandez. Hernandez iba a pedirle dinero para la fianza de otro familiar de Hernandez, detenido por tráfico de droga.

Versión de Ibar

Según Ibar, él esperó en su coche con Rincón cuando Hernandez fue a la casa y sólo entraron al comprobar que se estaba produciendo un altercado dentro de la misma. Una vez dentro de la vivienda, Ibar afirma haber recogido un arma de uno de los moradores de la casa que había dejado en un sofá al ser apuntado por Hernandez con su escopeta. Poco después alguien avisa que llega la policía y Ibar, al ver que la casa está llena de cocaína, decide escapar por la puerta de atrás, siendo detenido poco después en las inmediaciones.

Es en esa comisaría donde alguien posteriormente decide que Ibar se parece a la persona que aparece en el video del triple asesinato del 27 de junio, iniciándose el largo calvario por el que él y su familia han pasado todos estos años.

Ibar ya fue enjuiciado por estos hechos

Por estos hechos, Ibar fue enjuiciado y condenado a 8 años, condena que ya ha cumplido. En el juicio, Ibar declaró “nolo contendere”. El derecho norteamericano proporciona en varios estados la posibilidad de declararse culpable, no culpable o “nolo contendere” que viene a equivaler a no pronunciarse. Eso suele equivaler a una declaración de culpabilidad pero sin que de ella se pueda derivar responsabilidad civil. Los otros dos acusados, Rincón y Hernandez, no fueron a prisión ya que uno de ellos fue expulsado del país por estar en situación de ilegalidad en el mismo, y el otro fue absuelto en apelación.

La recomendación de declarar “nolo contendere” del abogado de oficio que tuvo Ibar en esa ocasión (abogado de oficio distinto del que tuvo en los juicios sobre los asesinatos de Miramar) vino derivada de que Ibar ya había sido acusado del triple asesinato ocurrido anteriormente a estos hechos (el 27 de junio) y por tanto tenía asuntos mucho más graves de los que responder.

La defensa protestó en diversas ocasiones durante el testimonio de Natalia Lopez Montoya, primero porque se trataba de hechos ya juzgados y en segundo lugar porque Ibar fue declarado en su momento culpable de allanamiento de morada y robo de joyas pero no, por ejemplo, de amenazas con arma blanca. El juez sin embargo rechazó todas las protestas de la defensa.

Posteriormente testificaron 4 familiares de las tres víctimas del triple asesinato del 27 de junio de 1994 en Miramar. Fueron testimonios muy emotivos describiendo las terribles pérdidas que habían sufrido. El juez, incomprensiblemente, instruyó al jurado que no debía tener en cuenta estos testimonios como agravantes a la hora de decidir la pena, lo que ocasionó otra protesta de la defensa, al entender que no tenía sentido convocar a estas víctimas para posteriormente instruir al jurado que no fuera tenido en cuenta su testimonio, lo cual sin duda va a perjudicar a Ibar.

Con ello terminó la jornada de hoy. La siguiente cita es el viernes por la tarde, para la conferencia de seguimiento en la que el juez decidirá si admite o no la comparecencia ante el jurado del perito psicólogo de la defensa para argumentar sobre los efectos de una condena a muerte sobre los hijos de Ibar.

Recursos

El pasado 19 de enero, Ibar fue declarado culpable por el mismo jurado que ahora va a decidir si Ibar debe ser condenado a muerte o a cadena perpetua.

Veredicto incomprensible

El veredicto nos parece incomprensible porque ese jurado escuchó, entre otras muchas cosas, cómo varios testigos que en juicios anteriores incriminaban a Ibar ahora confesaban haber mentido. También hubo cobros por testimonios. Asimismo, otro testigo declaró que el detective de la policía que llevó la investigación le amenazó reiterada y gravemente si no incriminaba a Ibar, aunque no cedió a esas amenazas.

ADN

Es más, los 12 miembros del jurado pudieron oír cómo una perito de la fiscalía —¡ojo! no de la defensa— afirmaba que la cadena de custodia de la camiseta con ADN estaba seriamente comprometida: recibió en un sobre parcialmente abierto la camiseta en cuestión para realizar el último cotejo de ADN previo a este juicio. Ella misma tuvo que cambiarle el precinto. Llama poderosamente la atención que todos los análisis anteriores de ADN fueran negativos.

Casualmente, éste traía una traza con coincidencia parcial. Con estándares internacionalmente aceptados, esta prueba no hubiera sido
aceptada como incriminatoria, por la alta probabilidad de que hubiera habido una contaminación. Finalmente, un perito del FBI—también de la fiscalía, no de la defensa— afirmaba que el vídeo del asesinato no servía para realizar no ya la identificación de Ibar, sino de nadie.

Todo ello va a ser motivo de recurso para conseguir otra repetición del juicio, tanto si Ibar es nuevamente condenado a muerte, como si es condenado a cadena perpetua.

Crowdfunding

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir ahora los costes de la apelación a la sentencia del presente juicio, tanto si es una condena a muerte como si es una condena a cadena perpetua. No te pedimos ningún gran sacrificio.
La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí.