Octava conferencia de seguimiento – 3 de noviembre de 2016
El juez Raag Singhal, encargado del caso de Pablo Ibar, en la octava de las conferencias de seguimiento preparatorias de la repetición del juicio ordenada por el Tribunal Supremo de Florida, fijó la fecha de la siguiente conferencia de seguimiento para el 19 de diciembre, cuando se espera que haya concluido la declaración jurada de un psicólogo para invalidar un testimonio del juicio anterior.
En el derecho estadounidense, una conferencia de seguimiento (status conference) es una reunión de las partes, convocada por el juez al amparo de las normas federales de procedimiento (Federal Rules of Procedure – el equivalente al código procesal penal) en las cuales se discuten toda una serie de cuestiones relativas a la organización y marcha de un juicio, si se han descubierto nuevas pruebas, si se han presentado nuevos documentos, si se están produciendo negociaciones de acuerdo entre las partes, organización del juicio en general, posible duración del mismo y otras cuestiones relativas todas ellas a la celebración del juicio. No son equivalentes a las vistillas del sistema español, son algo incluso previo a lo que sería una vistilla en España. En el cine norteamericano se ven multitud de conferencias de seguimiento, es cuando el juez llama a las partes a deliberar en su despacho, a puerta cerrada, sobre estas cuestiones. Sin embargo, en el derecho del Estado de Florida, dichas conferencias no se celebran en la intimidad del despacho del juez sino con luz y taquígrafos en la sala de audiencias.
En la anterior conferencia de seguimiento celebrada el 20 de septiembre de 2016 se acordó que el perito psicólogo de la defensa Ronald Fisher realizaría una declaración jurada oral a puerta cerrada ante la fiscalía (sin la presencia del juez) el 28 de octubre, y que posteriormente, el 1 de noviembre, se celebraría una conferencia de seguimiento en la que el juez encargado del caso, Raaj Singhal, y las partes abordarían los resultados de la declaración de Fisher y los alegatos de la defensa para suprimir el testimonio de Foy. Al final nada de esto fue posible en las fechas previstas debido a la evacuación masiva decretada en Florida por esas fechas a causa de la previsión de la llegada de un huracán. Fisher por fin realizó dicha declaración jurada el pasado lunes 31 de octubre, declaración que no pudo completarse por falta de tiempo, con lo que será necesario fijar otra fecha para completarla.
Según la defensa de Ibar, se espera que el psicólogo y académico Ronald Fisher, contratado por la misma, concluya su declaración en la primera o segunda semana de diciembre, a tiempo para la audiencia del 19 de diciembre. Si no hay imprevistos, en la conferencia del 19 de diciembre, concluida la declaración jurada oral de Fisher, se fijará la fecha para una «evidentiary hearing», que sí es el equivalente de la vistilla en el derecho español, para determinar finalmente si el testimonio del Gary Foy prestado en el año 2000 se acepta o no, o si se convoca a Foy a volver a prestar testimonio en la repetición del juicio, ante la nueve defensa letrada eficaz de Ibar. Hay que recordar que el pasado 4 de febrero de 2016, el Tribunal Supremo de Florida decidió anular la condena a muerte impuesta a Ibar en el año 2000 por considerar que su defensa letrada en ese juicio fue ineficaz, y que al haber sido su defensa ineficaz, fue condenado a muerte con pruebas «escasas» Y «débiles».
La defensa busca que en el nuevo juicio de Ibar, para el que aún no hay fecha, el juez Raaj Singhal no acepte como testigo a Gay Foy, vecino de Casimir Sucharsky, el dueño de un club nocturno que fue asesinado junto a Sharon Anderson y Marie Rogers, identificadas como «modelos». Foy dijo en el juicio de 2000, anulado en 2016 por la Corte Suprema, que vio a dos hombres salir de la casa de Sucharsky en el automóvil de este el día siguiente al del asesinato y, en una rueda de reconocimiento fotográfico y en otra física previa al juicio, identificó a Ibar como uno de ellos. La defensa alega, basada en la opinión de Fisher, que el procedimiento de identificación que se realizó no es fiable. Según Fisher, los procedimientos utilizados por la Policía afectaron psicológicamente a Foy, al «sugerirle innecesariamente», y eso condujo a la «falsa identificación» de Ibar.
Asimismo en la conferencia del 3 de noviembre, la defensa de Ibar se quejó ante el juez de que Ibar no es tratado como cualquier preso en la prisión del condado de Broward donde espera juicio. Según sus abogados, a Ibar no se le permite acceder al material legal como él quisiera. Un representante de la penitenciaría ha negado que esto sea así y ha dicho que tiene las mismas condiciones que los otros presos.
En cuanto a la moción presentada por la defensa para que el juez conceda la libertad bajo fianza a Ibar, moción denegada por el Tribunal de Broward County y recurrida ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito de Miami, se espera que dicho tribunal resuelva el recurso en un plazo aproximado de dos semanas.
Esta noticia se ha reflejado de la siguiente manera en estos medios de comunicación: