El juez confirma que el juicio de Pablo Ibar dará comienzo el 1 de octubre de 2018. Tal ha sido el resultado de la conferencia de seguimiento celebrada hoy en el Tribunal de Broward County, en la que el Juez Dennis Bailey ha confirmado, a pesar de las objeciones de la Fiscalía –la cual seguía afirmando necesitar más tiempo para tomar declaración previa a los dos peritos en ADN cuyos peritajes la defensa va a presentar durante el juicio- que el juicio de Ibar empezará, con la selección del jurado, el próximo 1 de octubre de 2018.

El juez asimismo ha instruido a la fiscalía para que tome las declaraciones previas de los peritos anteriormente mencionados a mediados de septiembre. El juez asimismo ha convocado lo que previsiblemente será la última conferencia de seguimiento para ventilar mociones previas que las partes pudieran tener para el 27 de septiembre de 2018.

El juez asimismo afirmó que su intención era acabar el juicio cuanto antes, por lo que, una vez realizada la selección del jurado, se procederá inmediatamente con el resto del juicio, con interrupciones únicamente en los días festivos preceptivos que pudiera haber.

ANTECEDENTES INMEDIATOS

27 DE JULIO DE 2018: la Defensa de Ibar presenta una lista suplementaria de expertos en ADN con cuyos peritajes desea contar durante el juicio.

30 DE JULIO DE 2018: la Fiscalía formula una moción para anular una lista de peritos suplementaria presentada por la defensa, así como una moción solicitando declaración previa ante la fiscalía de los peritos de esa lista suplementaria, los expertos en ADN Jamieson, Bader, y Morrill, y otro perito ya citado previamente por la defensa, el experto en ADN de Idaho Hampikian. Entretanto, Morril y Hampikian ya habían sido eliminados de la lista por parte de la defensa al no estar disponibles éstos para el juicio.

3 DE AGOSTO DE 2018: en una conferencia de seguimiento preparatoria del juicio, la Fiscalía argumenta que necesita mucho más tiempo para tomar declaración previa a los nuevos peritos. En consecuencia de ello, el juez dictamina que la selección del jurado –y por tanto el juicio- se iniciaría como ya previsto el 15 de agosto de 2018, en tres sesiones por semana, de miércoles a viernes, hasta conseguir un panel final de 100 jurados, de donde posteriormente se seleccionarían posteriormente a los
12 integrantes finales del jurado y 6 suplentes. Posteriormente se seguiría analizando mociones previas hasta el 14 de enero, dando así un tiempo amplio a la fiscalía para tomar declaraciones previas a los peritos en ADN. La defensa insiste en que tal aplazamiento es innecesario y desproporcionadamente largo para satisfacer el derecho de la Fiscalía a tomar declaración previa a los peritos de la defensa. La defensa asimismo ha hecho uso del derecho equivalente de tomar declaración previa a los peritos de la Fiscalía y no ha necesitado tanto tiempo.

10 DE AGOSTO DE 2018: La defensa de Ibar formula su petición de juicio rápido. La defensa hace así uso de un derecho reconocido en el artículo
3.191(b) de la Norma de Procedimiento Penal de Florida, basando su petición en la Ley de Juicio Rápido de Florida y en lo dispuesto en el artículo I, apartado 16 de la Constitución de Florida, y en la Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Según la Norma de Procedimiento Penal de Florida, una vez realizada una petición de esta naturaleza, el Tribunal tiene la obligación de iniciar el juicio –con la selección del jurado- en un plazo mínimo de 5 días y un plazo máximo de 50.

13 DE AGOSTO DE 2018: En la conferencia de seguimiento celebrada este día, la Fiscalía insiste en su solicitud de más tiempo para tomar declaración previa a los peritos de ADN de la Defensa de Ibar. Ante tal insistencia, el juez decide aplazar el inicio del juicio –con la selección del jurado- al 6 de febrero de 2019. Para ello anula –que no
rechaza- la solicitud de juicio rápido de la Defensa de Ibar, basándose
(erróneamente) en que la solicitud no tenía en cuenta el plazo mínimo estipulado por la normativa vigente de 5 días. Esa misma noche la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar informa que la defensa estudia todas las opciones, entre las que está presentar nuevamente una solicitud de juicio rápido, ya que dicha solicitud no había sido rechazada sino anulada.

16 DE AGOSTO DE 2018: Antes de que la Defensa pudiera completar su estudio de las opciones abiertas por la decisión del juez del 13 de agosto, el propio juez emite una orden dejando sin efecto la anulación de la solicitud de juicio rápido de la defensa y decreta que el juicio dará comienzo el 1 de octubre de 2018.

PREVISIONES CRONOLÓGICAS DE CARA AL JUICIO

El juicio dará comienzo en el Tribunal de Broward County (Miami, Florida) el 1 de octubre de 2018.

Existen determinadas diferencias con los juicios en España. Por ejemplo, en España, se considera que un juicio empieza con las declaraciones iniciales de las partes. En Estados Unidos, sin embargo, dada la importancia del jurado (es el jurado y no el juez quien decide si un acusado es culpable o no culpable, y en caso de ser hallado culpable, también es otro jurado el que determina la pena) se considera que un juicio empieza con la elección de las 12 personas integrantes del jurado.

En un juicio de las características del de Ibar, la fase de selección del jurado se puede prolongar perfectamente entre 4 y 6 semanas. Los candidatos a jurados previamente han respondido a un cuestionario consensuado por las partes, y tras analizar las respuestas, sólo acceden a la fase inicial del juicio aquellas personas que no hayan sido descartadas por una de las partes por sus respuestas. En la fase inicial del juicio comparecen las personas candidatas a formar parte del jurado para responder a preguntas de las partes. Tanto la defensa como la fiscalía pueden descartar libremente a cualquier persona siempre que el descarte sea razonado. Tanto la defensa como la fiscalía tienen una cuota limitada de candidatos que pueden descartar sin justificación.

Una vez elegidas las doce personas que formarán parte del jurado, se constituye el mismo y se procede a la siguiente fase del juicio con las declaraciones iniciales de las partes.

Es la fiscalía la que presenta su caso en primer lugar, con las declaraciones de sus testigos y peritos.

Posteriormente tiene su turno la defensa, que procede a presentar sus argumentos con sus testigos y peritos.

La fiscalía dispone entonces de un turno para contra-argumentar las pruebas, testimonios y peritajes de la defensa.

Por último, tanto la fiscalía como la defensa presentan sus argumentos finales, tras lo cual el jurado se retira a deliberar.

El jurado debe alcanzar un veredicto de culpable o no culpable por unanimidad. En caso de que por cualquier motivo el jurado no alcanzara esa unanimidad, el juez exige al jurado que llegue a un consenso. Si no se alcanzara ese consenso tras un tiempo prudencial, el juez declara juicio nulo por lo que sería preciso repetir de nuevo el juicio.

Es el jurado quien decide si un acusado es culpable o no culpable, y en caso de ser hallado culpable, también es otro jurado, en otro juicio que se celebra a continuación del anterior, el que determina la pena.

El juez modera los debates en el tribunal, da y quita palabras, acepta o deniega protestas de las partes y se asegura de que el jurado no tenga en cuenta argumentos que hayan sido protestados por una de las partes y cuyas protestas el juez haya aceptado.

Vistos todo lo arriba descrito, el juicio de Ibar probablemente concluya en febrero o marzo de 2019.

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar estará en contacto permanente con la defensa de Ibar y facilitará información y valoraciones periódicas durante el juicio.