Apelación ante el Tribunal Supremo de Florida
El 8 de abril de 2014, se celebró la vista oral de la apelación de Pablo Ibar ante el Tribunal Supremo de Florida, sito en la capital del estado, Talahasee. Dicha apelación es consecuencia directa de la denegación, el pasado 13 de febrero de 2012 por parte del Juez Levenson del Tribunal de Broward County de la moción de revisión poscondenatoria planteada en 2008 por Ibar en la que solicitaba la celebración de un nuevo juicio, al no haberse respetado, entre otras cosas, sus derechos constitucionales a una defensa letrada eficaz.
La defensa planteó ante el Tribunal Supremo que el Tribunal de Broward County erró al negarle un nuevo juicio, ya que la defensa letrada de Ibar en el juicio en que fue condenado a muerte fue ineficaz al presentar testimonios de expertos según los cuales el video grabado en el lugar del crimen no era adecuado para identificar al autor del crimen y que la complexión de Ibar difiere de la del perpetrador que aparece en el video.
La defensa planteó asimismo el argumento de que el Tribunal de Broward County asimismo obró de forma errónea al negarse a considerar varias otras circunstancias, como el hecho de que el abogado de oficio de Ibar no estaba en las condiciones mínimas exigibles para llevar un caso de pena capital. Prueba de ello es que no presentó el testimonio de un experto en identificación por testigos ni el estudio por un ingeniero por el que se determina que el perpetrador del crimen tenía una estatura varios centímetros más baja que la de Ibar. Tampoco fue diligente a la hora de realizar sus propias investigaciones ni presentó las pruebas según las cuales Ibar se encontraba en otro lugar en el momento de cometerse el crimen por el que fue condenado a muerte.
Las vistas de apelación ante el Tribunal Supremo de Florida se realizan de la siguiente manera: La defensa cuenta con 20 minutos para presentar sus argumentos. La fiscalía presenta posteriormente sus argumentos para lo que contará a su vez con 20 minutos. Finalmente la defensa podrá refutar brevemente los argumentos de la fiscalía. Tras todo ello, los jueces se retiran para deliberar en privado. A continuación, toman el caso bajo consideración. La defensa de Ibar estima que tardarán entre seis meses y un año en anunciar su decisión. Pablo Ibar no estuvo presente en el Tribunal: en Estados Unidos, al igual que en España, los apelantes no suelen comparecer personalmente ante tribunales de apelación. Sí estuvieron presentes en la sala Tanya Ibar, su esposa, Cándido Ibar, su padre y Michael Ibar, su hermano.
Pablo Ibar tiene en la actualidad 42 años de edad. Lleva en la cárcel desde 1994 y en el corredor de la muerte desde el año 2000.
Traducción de la trascripción de la vista oral ante el Tribunal Supremo de Florida de la apelación de Pablo Ibar.
Denegación por parte del Tribunal Supremo de la solicitud de devolver la jurisdicción del caso al Tribunal de Broward County
Cuando el juez Levenson del Tribunal de Broward County denegó la moción de revisión poscondenatoria planteada por Ibar el 13 de febrero de 2012, la defensa de Pablo Ibar planteó inmediatamente la apelación ante el Tribunal Supremo de Florida. Dicha apelación contenía tanto los argumentos admitidos a trámite por el juez Levenson en su día como aquellos que no estimó oportuno tomar en consideración. Sin embargo, tras plantear la apelación, se da la circunstancia de que se repite el juicio de Seth Peñalver, el otro coacusado en el caso de Ibar. En septiembre de 2006, el Tribunal Supremo de Florida ordenó la repetición del juicio de Peñalver al apreciar graves irregularidades procesales en su caso.
Una semana después, el mismo Tribunal confirmó la condena a muerte de Ibar. Aún reconociendo que existían las mismas irregularidades, el Tribunal Supremo estimó que la foto sacada del video era prueba suficiente. El 22 de diciembre de 2012, meses después de que Ibar presentara su actual apelación ante el Tribunal Supremo de Florida, Seth Peñalver es absuelto de todo cargo y puesto en libertad. El juicio de Peñalver fue seguido de cerca por la defensa de Ibar. Durante el mismo, y durante una investigación posterior, la defensa de Ibar observa toda una serie de cuestiones que es preciso añadir a la apelación en curso. El Estado de Florida impugnó con éxito ese añadido, por lo que fue preciso retirar esos argumentos de la apelación.
Al haber planteado la apelación ante el Tribunal Supremo de Florida, la jurisdicción sobre el caso de Ibar recae por tanto en dicho tribunal. Al haberse negado la posibilidad de incluir estos argumentos en la apelación, se solicitó por parte de la defensa de Ibar que la jurisdicción del caso fuera devuelta al Tribunal de Broward County para poder plantear allí estas nuevas circunstancias. Dicha solicitud fue asimismo denegada por el Tribunal Supremo de Florida el pasado 23 de enero de 2014.
Los motivos sobre los que se sustentaba esta solicitud eran los siguientes:
- El hecho de que Peñalver haya podido proclamar su inocencia, tras haber sido acusado por los mismos asesinatos por los que Ibar fue condenado a muerte, es determinante ya que el Estado de Florida siempre ha afirmado que Peñalver e Ibar cometieron conjuntamente los asesinatos y que habían estado juntos en las horas anteriores y posteriores a los mismos.
- El hecho de que Peñalver ha sido declarado inocente de ser el otro perpetrador que se puede ver en el video del crimen socava drásticamente todo el planteamiento de que Ibar es la persona cuyo rostro se ve brevemente en la imagen de poca resolución una zona oscura del video en blanco y negro grabado por una cámara de videovigilancia en el lugar del crimen.
- Otra motivo es el descubrimiento, en la época de la reciente reapertura del proceso de Peñalver, que los videos de vigilancia del club de alterne de la víctima Casamir Sucharski en los que al parecer se habían captado a los verdaderos autores del crimen y que habían tenido una fuerte discusión con el mismo, habían sido borrados tras haber sido puestos bajo custodia policial.
- Por último, existen pruebas que se presentaron por vez primera en el marco de la reciente reapertura del proceso de Peñalver de que al testigo clave John Klimectzko se le había pagado cierta cantidad de dinero por dar el "soplo" de identificar Peñalver como uno de los perpetradores, lo que condujo a la detención de Peñalver implicando a la vez a Ibar.
Todas estas cuestiones están a su vez estrechamente vinculadas a los argumentos que plantea Ibar en su actual moción de revisión poscondenatoria que el Tribunal Supremo de Florida está estudiando en la actualidad. Lo lógico, tras la negativa de que se incluyeran estas circunstancias novedosas en la actual apelación ante el Tribunal Supremo, es que el Tribunal de Broward County las hubiera examinado previamente. No obstante, la denegación de la remisión del caso a Broward County por el Tribunal Supremo deja la actual apelación de Ibar tal cual se planteó al ser denegada la moción anterior por Broward County en febrero de 2012. En el caso de que el Tribunal Supremo de Florida deniegue el actual recurso de reposición del Estado de Florida y adquiera carácter firme su decisión de repetir el juicio, estas circunstancias asimismo se ventilarían en ese nuevo juicio.
Sentencia del Tribunal Supremo de Florida relativa a la apelación de Pablo Ibar del 4 de febrero de 2016.
Reproducimos las páginas iniciales de la decisión del Tribunal Supremo de Florida relativa a la apelación planteada por Pablo Ibar: Dicha sentencia no tendrá carácter firme hasta que se ventile el posible recurso de reposición que plantee el Estado de Florida en tiempo y forma. El recurso se presentó un día antes de finalizar el plazo establecido, por lo que esta decisión del Estado de Florida no tendrá carácter firme hasta que dicho recurso sea estimado por el mismo Tribunal Supremo y, en su caso, rechazado.
Páginas inicales del documento del Tribunal Supremo de Florida.
Recurso de reposición del Estado de Florida ante el Tribunal Supremo de Florida formulado contra la decisión, del 4 de febrero de 2016 de anular la condena a muerte de Pablo Ibar y ordenar un nuevo juicio.
El 18 de febrero de 2016, un día antes de la expiración del plazo, el Estado de Florida presentó el aludido recurso de reposición, La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar ya había señalado que consideraban la posibilidad de que el Estado de Florida recurriría con casi total seguridad, por lo que la noticia no supuso ninguna sorpresa.
En el citado recurso, el Estado de Florida no aporta nada que no haya sido estimado anteriormente en el recurso. Una vez más, pone en tela de juicio el testimonio del experto en reconocimiento facial Raymond Evans, que identificó cinco discrepancias entre Ibar y el perpetrador que aparece en la fotografía extraída de la cinta de video-vigilancia de poca resolución e ínfima calidad sobre el que se sustenta la acusación.
Además, alega que Evans reconoció que no podía excluir por completo a Ibar de ser la persona que aparece en la cinta. En este sentido, el Estado de Florida dice que Evans no puede descartar a Ibar por el mismo motivo por el que no se puede afirmar que sea Ibar, es decir, por la ínfima calidad, baja resolución y fuertes contrastes lumínicos del video.
El Estado de Florida arguye asimismo que, independientemente del testimonio que podría haber aportado cualquier experto en reconocimiento facial, ello no afectaba a la identificación del testigo ocular Foy, el vecino que eligió la foto de Ibar (y la de otra persona más) en una rueda de identificación fotográfica semanas después de los hechos.
En su recurso de reposición no hace mención de todas las pruebas que la defensa de Ibar ha presentado en su recurso, que demuestran que la identificación por parte del Sr. Foy adoleció de numerosas circunstancias que ponen en tela de juicio su fiabilidad.
Por último, el Estado de Florida intenta distanciar el caso de Ibar del caso de Peñalver, «pretensión que el Tribunal Supremo de Florida indicó previamente que no había sido sólidamente argumentado». Peñalver fue absuelto en su tercer juicio.
La defensa de Ibar presentará los argumentos que «estime oportunos» contra este recurso de reposición de la fiscalía y ha señalado que «ahora solamente queda esperar que el Tribunal Supremo de Florida dictamine sobre dicho recurso».
En caso de rechazar el Tribunal el recurso, su decisión sería firme y Pablo Ibar «vería por fin satisfecha su demanda de poder demostrar su inocencia en un juicio con una defensa letrada eficaz». «Normalmente este tipo de recursos suelen ventilarse en un plazo de entre dos y cuatro meses», ha concluido.
