‘El Estado contra Pablo Ibar’ en HBO: «La apelación». Ahora también la puedes ver en ETB.Tras pasar 16 años en el corredor de la muerte, el caso de Pablo Ibar fue reabierto en 2016, tras un larguísimo proceso apelatorio y después de que la Corte Suprema de Florida dictaminase que había falta una CONSTELACIÓN DE DUDAS RAZONABLES, que había sido condenado con pruebas escasas y débiles y que no había contado con una defensa letrada eficaz en el juicio celebrado en el año 2000.
De vuelta a la casilla de salida, la Fiscalía volvió a pedir la pena de muerte mientras la familia Ibar buscaba los fondos con los que costear un juicio cuyo monto final supondría más de un millón de dólares. Así, con la ayuda de la Asociación constituida para apoyarle en España, se pondrían en marcha desde las autoridades europeas hasta las instituciones españolas e incluso la ciudadanía que contribuyó a apoyar a la defensa mediante crowdfunding.
Durante el largo proceso apelatorio, hubo un testigo, Juan Gispert, que insistía en que el individuo que aparece en la grabación NO es Pablo y acusa abiertamente a William Ortiz de ser el sospechoso de los tres asesinatos. El juez acepta realizar pruebas de ADN y analizar las huellas de Ortiz. No coinciden con las pruebas en el lugar del crimen, pero tampoco coinciden las huellas dactilares ni el ADN de Ibar.
Si bien es cierto que Cándido, el padre de Pablo, hizo fortuna como pelotari en Miami donde conoció a María Casas, con la que se casó y tuvo dos hijos: Pablo y Michael, en 1982, una mala inversión económica le arruinó y se divorció de su mujer.
Pablo Ibar – Juicio justo
España aparece en el escenario nacionalizando a Pablo de acuerdo con lo establecido en el Código Civil al ser hijo de español. Esto marca el inicio de la ayuda económica e institucional por parte de las autoridades españolas. Impulsa el apoyo por su causa en España la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar, precursora de la actual Asociación Pablo Ibar Juicio Justo.
Durante el juicio del año 2000, Tanya, su madre y su hermana pequeña declararon que Pablo pasó la noche del asesinato con ella en el domicilio de la familia. Las pruebas de ADN, tanto en el juicio del año 2000 como en el anterior en 1997, resultaron negativas. No había ADN de Ibar en las pruebas recogidas en el lugar del crimen.
Tanya conoció a Pablo antes de que fuera detenido y se casó con él en 1998, estando él ya en la cárcel, antes de ser condenado a muerte.
Tras numerosas apelaciones ante distintos tribunales, el abogado Benjamin Waxman, que representa a Pablo en dichas apelaciones, consigue que su caso de Ibar llegue a la Corte Suprema de Florida en 2014. Waxman centra su recurso en la falta de pruebas y en la inexistencia de ADN en la camiseta de Pablo. En 2016, el Supremo de Florida anula la condena a muerte de Pablo.
¿Qué pasó con William Ortiz?
¿Qué pasó con Seth Peñalver?
La respuesta a estas preguntas las podéis ver en el documental.
DEBERÍAS SABER QUE …
Conviene recordar que el logo de la camiseta del asesino era de una empresa llamada Consolidated Electric Services, CES. María Cristina Casas (madre de Pablo) trabajó en una empresa totalmente distinta Southeast Florida Electric (SFE). Con ello queremos despejar cierta confusión que se ha dado durante años al respecto.
Antes de cada juicio y antes de cada apelación, es obligatorio, en un caso de estas características, realizar pruebas de ADN en pruebas pertinentes en un caso como el de Ibar. En todas estas a lo largo de los años, las pruebas realizadas sobre la camiseta hallada en el exterior del lugar del crimen no tenía ni ADN, pelos, sudor, saliva ni sangre de Ibar y por ello tanto la Fiscalía como el detective Paul Manzella mantenían que no era la camiseta del asesino. La camiseta tenía ADN de las tres víctimas así como abundante ADN y saliva de un sujeto masculino no identificado hasta la fecha, que no es Pablo Ibar.
El éxito de la apelación no acaba con la pesadilla de Pablo. Es trasladado a la cárcel de Broward, donde su contacto con el mundo exterior a la espera de juicio es muy reducido. El abogado que coordina el equipo, Alan Ross, enferma y fallece antes de repetirse el juicio. La Asociación sigue trabajando por conseguir fondos para el nuevo juicio.