26 de junio de 1994. Miramar, Miami. Por primera vez, un asesinato en los EEUU es grabado íntegramente de principio a fin por una cámara colocada por la propia víctima. Dos mujeres y un hombre son ejecutados a sangre fría. Así empieza «El estado contra Pablo Ibar», la serie documental, dirigida por Olmo Figueredo, que se puede ver en HBO-España. Ahora también por ETB.

Aquí está la entrada-presentación de la serie.

Pablo Ibar y Seth Peñalver fueron condenados a muerte por un triple homicidio en Miramar, Florida. Las víctimas Casimir Sucharski, Sharon Anderson y Marie Rogers fueron asesinadas a sangre fría, algo que fue registrado por una cámara de seguridad doméstica, por primera vez en la historia de los Estados Unidos, y retransmitido por televisión. Motivo por el cual la acusación contra Pablo Ibar se convirtió en un caso muy comentado en Florida y seguido por la prensa.

¿Quién era Casimir Sucharski, también conocido como Butch Casey? El dueño de un bar, Casey’s Nickelodeon, cerrado en múltiples ocasiones por tráfico de drogas. Butch tenía antecedentes por tráfico de drogas, posesión ilegal de armas y malos tratos. El bar era muy popular porque cerraba tarde por las noches y era frecuentado por determinados sectores de la sociedad, como policías y jueces.

Sharon Anderson y Marie Rogers, de 25 años, que acudían al bar con frecuencia, tuvieron la desgracia de estar en casa de Sucharski en el peor momento posible.

Sucharski tenía obsesión por grabarlo todo y por eso tenía dos cámaras en su casa: salón y dormitorio. Le gustaba grabar sus aventuras sexuales. Además, la policía encontró múltiples grabaciones de audio en su casa; una de ellas, con su hijo una semana antes de los asesinatos. Es muy interesante, pero no os la vamos a desvelar aquí y ahora.

¿Qué fue de Seth Peñalver, condenado a pena de muerte por los tres asesinatos de Florida junto a Pablo?, ¿por qué fue absuelto?, ¿cómo uno puede estar fuera y otro condenado por los mismos hechos?

Pablo Ibar – Juicio justo

Las respuestas, en los próximos capítulos del documental…

Tras pasar 16 años en el corredor de la muerte, de los 26 que lleva en prisión injustamente, el caso fue reabierto en 2016, tras un larguísimo proceso apelatorio y después de que la Corte Suprema de Florida dictaminase que había sido condenado con «pruebas escasas y débiles» y ordenase que se repitiera el juicio.

Queremos dejar claro que las víctimas de ese atroz triple asesinato y sus familiares tienen absoluto derecho a la justicia, pero que ésta implica declarar culpable a los verdaderos perpetradores.

TAMBIÉN DEBERÍAS SABER QUE …

Pablo Ibar fue detenido el 14 de Julio de 1994, casi 3 semanas después del crimen de Miramar en un suceso muy distinto. La madre de Alex Hernández, compañero  de Pablo en la casa de Lee Street, es encarcelada por posesión de droga. Alex  acude a casa de su tía junto con Francisco Rincón para reclamarle a su tía el dinero de la fianza para que su madre pueda quedar en libertad bajo fianza. La tía de Hernández convive allí con otras 6 personas. En el camino se quedan sin gasolina en la autopista. Mandan un mensaje a Pablo para que les lleve gasolina, Pablo acude a una gasolinera y al llenarles el depósito, le piden que les acompañe.

Posteriormente en comisaría, Pablo declara que llega allí en su propio coche y espera fuera del domicilio. Al oír el altercado que se produce dentro de la casa, Ibar entra para ver qué ocurre. Al ver el cariz de lo que pasa en esa casa, al haber armas y drogas, Ibar se marcha de allí, momento en el que llega la policía y detiene a todos los presentes, Pablo incluido. Una de las personas de la casa, que se encontraba en el baño cuando llegaron Hernández y Rincón, había llamado a la policía.

¿Quieres ayudarle? Recuerda, tú también puedes ser uno más en este equipo de ayuda mediante tu donación, por pequeña que sea. Gracias.