Enfilamos la recta final a la vista oral. En 2016, el Tribunal Supremo de Florida decidió anular la condena a muerte de Ibar. Dicho tribunal ordenó asimismo que se repitiera el juicio contra Ibar. La repetición del juicio de Pablo Ibar se inició el pasado 1 de octubre con la selección del jurado. La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar estimó entonces que dicha selección duraría entre 4 y 6 semanas.

Características del jurado

Se prevé que esta semana termine la elección de 18 jurados (12 jurados titulares + 6 suplentes) en el Tribunal de Broward County, en Fort Lauderdale, Florida (EE.UU.), donde se va a producir la repetición del juicio de Pablo Ibar.
Los 18 jurados elegidos presenciarán la totalidad del proceso. En el sistema de jurados de Florida, ninguno de ellos sabe si es miembro titular o suplente del jurado. Es al final del juicio cuando el juez despide a los seis suplentes, les agradece sus servicios, y envía al resto a deliberar.

Mociones Previas de la Fiscalía

Durante la semana que viene, (del 19 al 23 de noviembre) se ventilarán las mociones previas planteadas recientemente por la fiscalía, algunas de las cuales resultan sorprendentes.

Mociones para excluir peritos en identificaciones oculares

En dichas mociones, la fiscalía desea excluir el testimonio de Gary Wells, el experto en identificaciones oculares de la defensa. Curiosamente, también desea excluir el testimonio de su propio perito en identificaciones oculares, Ralph Haber. Dicho perito también opina que a Gary Foy no se le debería permitir testificar en el juicio, ya que su identificación no es fiable.

Conviene recordar que la condena a muerte de Ibar se sustentó sobre 2 pruebas de cargo. Dichas pruebas fueron el testimonio de Gary Foy,y un video de videovigilancia de ínfima calidad, poca resolución y fuertes contrastes lumínicos. De esta manera, Ibar fue hallado culpable del asesinato de Casimir Sucharski, Sharon Anderson y Marie Rogers en el año 2000. El 4 de febrero de 2016, el Tribunal Supremo de Florida anuló la condena a muerte de Ibar. El Tribunal Supremo ordenó asimismo la repetición del juicio al calificar esas pruebas como “escasas y débiles”. Dicho tribunal consideró que Ibar había sido condenado a muerte únicamente por haber tenido una defensa letrada ineficaz.

Moción para excluir toda mención en el juicio del caso de Seth Peñalver

En otra moción previa, la fiscalía busca eliminar durante el juicio toda mención a la absolución de Seth Peñalver. Seth Peñalver fue el otro co-acusado en este caso. Peñalver repitió su juicio en junio de 2012. Fue absuelto el 22 de diciembre de ese año. La Fiscalía fundamenta dicha moción en su convicción de que Peñalver es culpable. Al hacerlo, la fiscalía ignora por completo la mencionada sentencia absolutoria.

Mociones sobre la cadena de custodia de pruebas y otras pistas

Asimismo, la fiscalía desea, en otra moción previa, anular cualquier referencia a problemas en la cadena de custodia de las pruebas. Desea eliminar incluso las críticas al respecto formuladas por la Sociedad Americana de Directores de Laboratorios Criminalísticos. Por fin, en otra moción, la Fiscalía pretende impedir toda mención durante el juicio al hecho de que existían otras pistas sobre la autoría de los asesinatos que no fueron investigadas.

Moción para incluir el testimonio de 9 nuevos peritos en ADN

La fiscalía asimismo ha presentado a última hora una nueva lista de 9 peritos en ADN que desea que testifiquen ante el tribunal. La defensa, lógicamente, insistirá en su derecho a tomar declaración previa a dichos peritos e insistirá en que esto no sea motivo que lesione la solicitud de Ibar de juicio rápido.

Para más información sobre cómo será el juicio de Pablo Ibar, haga click aquí.

#PabloIbar #PabloIbarJuicioJusto