Introducción

El video. Es preciso comentar el video de videovigilancia. El pasado 19 de enero, tras casi 8 semanas de vista oral en el Tribunal de Broward County, un jurado declaraba culpable a Pablo Ibar. Este veredicto resulta del todo incomprensible, vistas las evidencias y testimonios aportados durante el juicio.

El próximo 15 de mayo de 2019, se inicia la fase de sentencia del juicio, que inevitablemente desembocará o bien en otra condena a muerte para Ibar, o, en su defecto, una cadena perpetua.

En estos días previos al 15 de mayo, que es cuando está previsto el inicio de la fase de sentencia de la vista oral, la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar desea recordar determinados hitos de la vista oral que empezó a finales de noviembre de 2018.
Hoy describimos todo lo relativo a una de las principales pruebas de cargo contra Ibar, el video de videovigilancia del lugar de los hechos..

El video

Como es sabido, la acusación se sustenta en buena parte en un video de videovigilancia de ínfima calidad, fuertes contrastes lumínicos y poquísima resolución que muestra los hechos: un triple asesinato salvaje llevado a cabo por 2 perpetradores. En un momento dado, tras asesinar a las tres víctimas, uno de los perpetradores se quita una camiseta que llevaba tapando la cabeza, se limpia el sudor del rostro con ella, y se marcha de la imagen. La discusión reside en si la imagen del rostro de ese perpetrador coincide o no con el rostro
de Ibar. El video fue objeto de discusión en cuatro jornadas de la vista oral.

30 de noviembre de 2018

El 30 de noviembre, 3ª jornada de la vista oral, la fiscalía presenta una versión “mejorada” del video. El juez permite a la Fiscalía enseñar dicha versión mejorada del video sin presencia del perito George Skaluba, del FBI que realizó las mejoras del mismo, por lo que se privó a la defensa de la posibilidad de cuestionar a dicho perito sobre la metodología utilizada para mejorar las imágenes del video. Y se privó a la defensa de esta posibilidad en el momento crucial del primer visionado del video por parte del jurado. La defensa protestó al respecto de forma vehemente ya que, como se verá en un momento posterior del juicio, se privó a la misma de la posibilidad de que el propio perito del FBI informara de hasta qué punto se trata de una prueba fiable o no.

4 de diciembre de 2018

Posteriormente el 4 de diciembre, quinta jornada de la vista oral, la fiscalía llamó a declarar a Skaluba que explicó que también fue él quien sacó la foto fija del video en su día y quien realizó la versión mejorada del video para esta vista oral y explicó la metodología utilizada.

15 de enero de 2018

Después, el 15 de enero de 2019, la Fiscalía, en su turno de réplica, vuelve a llamar a declarar a Skaluba, El propósito del ayudante del fiscal Morton era el de quitar valor al testimonio del perito de la defensa de la defensa, Raymond Evans.

Evans en su testimonio prestado el 9 de enero, en base asimismo a esas fotos sacadas del video por Skaluba, había testificado, en su calidad de experto de reconocimiento facial, que Ibar no era la persona que sale en esa foto. La intención de Morton era que Skaluba testificara que el testimonio de Evans no era válido porque las imágenes no reúnen la calidad necesaria para hacer tales aseveraciones. En el contrainterrogatorio de la defensa, ante las preguntas del abogado Joe Nascimento, Skaluba, en su calidad de perito de la fiscalía,
testificó que la calidad del video es tan deficiente que no puede confirmar que Ibar sea o no sea la persona que sale en el video. Al igual que Evans, veía algunas similitudes, pero no las suficientes como para afirmar ni que fuera Ibar ni que no lo fuera.

9 de enero de 2018

El 9 de enero, en la décimo séptima jornada de repetición del juicio, efectivamente, Raymond Evans había testificado que, a pesar de la deficiente calidad del video de videovigilancia del domicilio de Sucharski y de las imágenes fijas extraídas del mismo, certificó que son varias las diferencias que se pueden observar entre Ibar y el perpetrador, diferencias que en su opinión impedirían claramente que nadie llegara a la conclusión de que son la misma persona. Durante el contrainterrogatorio, Evans mantuvo sus conclusiones con solidez a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía de cuestionar su peritaje. Señaló con claridad que las diferencias entre ambos rostros no se pueden atribuir de forma científica a las distorsiones habidas en la imagen de ínfima calidad del video.

Raymond Evans es reconocido como uno de los principales expertos del Reino Unido en el campo de comparación facial fotográfica o mapeo facial. Ha aportado sus conocimientos en casos de alto perfil tanto en el Reino Unido como en EE.UU. Es llamado con frecuencia a aportar peritajes en tribunales como experto en reconocimiento facial. Es tesorero de la Asociación Británica de Identificación Humana y miembro de la Asociación Internacional de Identificación Craneofacial. Fue uno de los fundadores del Grupo Forense de Analisis de Imágenes, del que ahora es su secretario. Ha trabajado con regularidad con servicios de investigación criminal como el Forensic Science
Regulator, the Association of Chief Police Officers (ACPO) así como con la fiscalía británica, firmas de abogados y servicios policiales.

Pueden ver un interesante análisis de todo lo relativo al video en este reportaje de «Enviado Especial» de La Sexta.

Crowdfunding

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir ahora los costes de la apelación a la sentencia del presente juicio, tanto si es una condena a muerte como si es una condena a cadena perpetua. No te pedimos ningún gran sacrificio.
La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí