Declaración Institucional del Senado

Como resultado de nuestra visita al Senado hace unos días, ayer 18 de octubre de 2016 los grupos parlamentarios del Partido Popular, Partido Socialista, Unidos Podemos-En comú-Podem-En Marea, Esquerra Republicana, Partido Nacionalista Vasco y Mixto firmaron la Declaración Institucional que reproducimos a continuación. Al tratarse de una Declaración Institucional que por tanto cuenta con la unanimidad de los senadores y las senadoras, el texto no es votado sino que es leído por el Presidente del Senado en el pleno.

He aquí el texto consensuado:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA PENA DE MUERTE Y EN APOYO DEL CIUDADANO ESPAÑOL PABLO IBAR

El pasado 10 de octubre se celebró el Día Internacional contra la pena de muerte. Con tal motivo, el Senado de España muestra su más profundo rechazo a la pena de muerte, por ser la negación  del más elemental de los derechos humanos, y asume, de principio a fin la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” y que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.”

El Senado de España aspira, en consecuencia, a su abolición en aquellas legislaciones que aún mantienen en vigor la pena capital y se compromete a trabajar intensamente para alcanzar una moratoria universal en su aplicación.

La promoción de la abolición de la pena de muerte ha sido y debe seguir siendo, para todos los Gobiernos, una prioridad constante de la política exterior de España en materia de derechos humanos, porque reafirma nuestra íntima convicción de que, por encima de diferencias ideológicas, todos compartimos que la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes son fundamento del orden político y de la paz social.

El español Pablo Ibar fue juzgado y condenado a tres penas de muerte por unos hechos acaecidos en 1994. A comienzos de este año, el Tribunal Supremo de Florida anuló las mismas y ordenó la repetición de juicio, por considerar, entre otras cosas, que las pruebas utilizadas para condenarle fueron “débiles” y “escasas”.

Pablo Ibar ha mantenido en todo momento su inocencia y desde el primer momento se negó a pactar una sentencia condenatoria.

España y sus instituciones han dado muestras de apoyo a Pablo y a su familia, y el Senado a lo largo de las sucesivas Legislaturas ha venido prestando su atención y esfuerzo para que el caso tuviera la solución adecuada.

Por todo ello, el Senado reitera explícitamente su apoyo para que se celebre con prontitud un juicio con todas las garantías, y realiza un llamamiento a los poderes públicos para que continúen apoyando la defensa de los ciudadanos españoles que hayan sido condenados a muerte, o se hallen en riesgo de serlo y, en particular, a Pablo Ibar.

Los siguientes medios han reflejado la noticia:

Estrella Digital

Ecodiario