Esta es la crónica del décimo cuarto día (ayer, 18 de diciembre de 2018) de la vista oral de Pablo Ibar en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.). En esta jornada, la fiscalía llamó a declarar a los testigos Huma Nasir, y Christina Nash, ambas técnicas del laboratorio Bode Cellmark, donde se han llevado a cabo la mayor parte de las comparativas de ADN.
Antecedentes
Conviene recordar que en 2009, justo antes de la vista de la apelación de Ibar ante el Tribunal de Broward County en la que argumentaba que su condena a muerte debía ser anulada por no haberse respetado su derecho a una defensa letrada eficaz en el juicio en que fue condenado a muerte en 2000, la familia de Ibar, junto con el abogado Benjamin Waxman, acudieron al programa de televisión “Maria Elvira Live” de habla hispana y de máxima audiencia en aquellos momentos.
En aquel programa se habló del caso de Ibar y se enseñó el video de la cámara de videovigilancia del domicilio de la víctima Casimir Sucharski. Durante el programa, un televidente, Juan Gispert, hoy fallecido, llama al programa para decir que el perpetrador cuya cara se ve en el video no es Ibar, sino William Ortiz, que en ese momento se encontraba cumpliendo condena en la cárcel por hechos sin ninguna relación con los que nos ocupan aquí y ahora.
Testimonio de Huma Nasir
Huma Nasir fue la técnica que llevó a cabo las comparativas de ADN en 2010 en las que se tomaron muestras de cinco partes de la camiseta que previamente no habían sido analizadas, con el fin de comparar los restos biológicos encontrados en las mismas con el ADN de William Ortiz.
En el contrainterrogatorio realizado por el abogado Joe Nascimento, del equipo de la defensa de Ibar, Nasir declaró que cuando Bode Cellmark recibió la camiseta azul en 2010, la bolsa de papel marrón que contenía la camiseta tenía la cita adhesiva que la cerraba suelta, lo que hizo que se cellara entonces la bolsa con cinta cello nueva.
ADN que no coincide con el de Ibar
Huma Nasir tomó cinco recortes de la camiseta azul, cuatro de las cuales excluían a Ibar. Los perfiles extraidos en estas 4 muestras son asimismo coherentes con las pruebas de ADN realizadas en el año 2000, con recortes procedentes del sobaco izquierdo y de la parte inferior de la manga derecha, y éstos asimismo excluían a Ibar.
Nasir confirmó asimismo que los análisis de sangre realizados en el año 1997 excluían asimismo a Ibar.
También declaró que en una de las zonas que excluían a Ibar encontró también restos de saliva. Hay que recordar que en el video se ve que la camiseta cubría la cabeza del perpetrador y que se secó la cara, boca incluida, con la camiseta. Así pues, la única muestra de saliva hallada en la camiseta excluye asimismo a Ibar, y coincide con el ADN de una persona de sexo masculino cuyo ADN se encuentra en varias otras zonas de la camiseta.
Coincidencia parcial con el ADN de Ibar
Huma Nasir testificó también que en la zona de la camiseta catalogada con la referencia 01.01.09 (el pecho de la camiseta) se halló ADN de dos individuos de sexo masculino, y posiblemente de más personas. El ADN de Ibar coincide con parte del ADN recogido en esta zona en 6 de 15 loci. Huma aportó la estadística de que ese ADN sólo puede coincidir con 1 de cada 11 millones de caucásicos en los EE.UU y con 1 de cada 35 millones de hispánicos en los EE.UU.
No pudo opinar al respecto de cuándo se depositó ese ADN en la camiseta.
Es preciso recordar la cantidad de ADN presente en la camiseta que tiene esa coincidencia parcial con el ADN de Ibar es mínima, sobre todo si se compara con las cantidades muchísimo mayores de ADN de las tres víctimas y de dos sujetos masculinos no identificados halladas en la camiseta.
Ante las preguntas del abogado Nascimento, del equipo de la defensa de Ibar, Huma Nasir estuvo de acuerdo con la apreciación de la defensa de que con los años han evolucionado mucho los conocimientos sobre el ADN y sobre la facilidad de la contaminación de ADN de origen líquido, y que ahora sabemos mucho más ahora sobre la facilidad con la que se pueden producir contaminaciones de lo que sabíamos en el año 1994.
Testimonio de Christina Nash
Al final de la jornada, la técnica Christina Nash testificó que había hecho comparativas entre el ADN de Francisco Alberto Rincón con las muestras recogidas en la camiseta y que estas habían arrojado un resultado negativo que le excluían por completo.
CROWDFUNDING
La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida. ¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.
La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.
Para nosotros no hay donativo pequeño.
Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí
Más información sobre el desarrollo de la vista oral del juicio hasta ahora aquí