He aquí la crónica de la novena jornada de la vista oral del juicio de Pablo Ibar: en la misma se produjo la lectura del testimonio prestado en su día por María Casas, la madre de Ibar, el testimonio del detective Scarlett, así como el comienzo de un nuevo peritaje de huellas dactilares.

LECTURA DEL TESTIMONIO DE MARÍA CASAS, MADRE DE IBAR

Ayer, lunes 10 de diciembre, la fiscalía leyó el testimonio de María Casas, la madre de Pablo Ibar, ya fallecida, para que constara en acta.

Hubo cierto debate acerca de si la Fiscalía podía afirmar que la madre de Ibar había identificado a Ibar en las imágenes del video. Por fin el juez decidió que la Fiscalía no debía hacer tal afirmación, en primer lugar porque en su testimonio escrito niega en todo momento e incluso vehementemente tal posibilidad, por mucho que el detective Manzella en su declaración afirmara que le había identificado, ya que la fiscalía no dispone de la firma de Casas en una foto ni de ninguna otra forma de documentar tal identificación.

Posteriormente, la fiscalía llamó a declarar al que fue director de la empresa Southeast Florida Electric (SFE), donde trabajaba la madre de Pablo, al objeto de establecer una posible relación entre la camiseta hallada en el jardín del chalet donde se produjeron los hechos.

Dicha camiseta contiene grandes cantidades de ADN de las tres víctimas y de dos sujetos masculinos no identificados que no son Ibar. En dicha camiseta, en la última comparativa de ADN realizada, como prescribe la ley de Florida, antes de este juicio, apareció una mínima traza de ADN con una coincidencia parcial con el ADN de Ibar que está muy por debajo de los estándares internacionalmente aceptados en materia de ADN como para que sean una prueba incriminante para Ibar.

Se da la circunstancia de que la ley prescribe que se realice una comparativa nueva de ADN antes de cada juicio y de cada apelación, por lo que, entre juicios y apelaciones de Ibar y de Peñalver (el otro coacusado en este caso), previamente se habían realizado ocho comparativas de este tipo a lo largo de los años, todas las cuales dieron un resultado negativo en ADN de Ibar.

Pues bien, dicha camiseta lleva el logotipo de Consolidated Electric Services, CES, una empresa de distribución de material eléctrico. El objetivo de que la fiscalía llamase a declarar al director de la empresa donde trabajaba María Casas era intentar establecer la posibilidad, por remota que fuera, de que una camiseta de este tipo, que la empresa CES utilizaba como material de promoción, hubiera podido llegar a posesión de Ibar a través de la madre de Ibar que trabajaba en SFE, otra empresa del sector.

TESTIMONIO DEL DETECTIVE SCARLETT

Posteriormente la Fiscalía llamó al detective Scarlett, que es quien había organizado la identificación fotográfica y la rueda de reconocimiento física para el testigo Gary Foy. En el contrainterrogatorio, el detective Scarlett admitió haberle enseñado a Foy una selección final de seis fotos entre las que se encontraba Ibar.

También admitió que en la rueda de identificación física pusieron a Ibar con otras 5 personas que no eran las de las fotos restantes ni se parecían físicamente al perpetrador que salía en la imagen borrosa sacada del video, a pesar de que Foy había expresamente pedido ver a las seis personas de las fotos o al menos a dos de ellas, para decidirse, con lo que admitió que muy probablemente esto habría influido en la identificación realizada por Gary Foy.

Asimismo en el contrainterrogatorio Scarlett incurrió en una contradicción, al afirmar primero que grabaron a Foy mientras realizaba su identificación con la selección de fotos, alegando que eso era lo que hacían siempre, y posteriormente admitió que no le grabaron hasta después de que hubiera llevado a cabo la identificación.

PERITAJE DE UN NUEVO EXPERTO EN HUELLAS DIGITALES

La fiscalía posteriormente llamó a declarar a un nuevo experto en huellas dactilares que recientemente ha realizado una revisión de la comparativa de huellas dactilares realizada en 1994 pero siguiendo los estándares más recientes y estrictos en vigor en 2018. El objeto de la fiscalía es cambiar el resultado de la comparativa. Bajo los antiguos estándares las huellas dactilares del lugar del crimen descartaban por completo a Ibar. Bajo los nuevos estándares el resultado pasaría a ser meramente no concluyente. No obstante, no dio tiempo a concluir su declaración, por lo que dicho experto la terminará hoy martes 11 de diciembre.

CONTEXTO

Recordamos que un buen resumen de las claves del caso de Ibar se puede ver aquí.

CROWDFUNDING

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida. ¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí.