Esta es la crónica de la décimo octava jornada de la vista oral de Pablo Ibar en el tribunal de Broward County en Florida (EE.UU.). Se trata de la tercera jornada del turno de la defensa.
En esta jornada, la defensa mantuvo una largísima discusión con el fiscal, delante del juez pero en ausencia del jurado, relativa a la moción que presentó el día anterior exigiendo a la Fiscalía que hiciera entrega de las cintas de video borradas que al parecer contenían imágenes de dos personas amenazando gravemente a la víctima Kasimir Sucharski en su nightclub el día anterior al triple asesinato.
Posteriormente hubo una segunda discusión con la fiscalía, asimismo en ausencia del jurado, acerca del testimonio que iba a prestar el perito Dr. Allan Jamieson.
Tras ello, y ya en presencia del jurado, el Dr. Allan Jamieson prestó su testimonio y peritaje. Después del Dr. Jamieson, la defensa llamó a declarar al testigo Jay Taylor.
Por último, la defensa llamó a declarar al Detective Paul Manzella, que había previamente declarado como testigo de la Fiscalía en diciembre.
DISCUSIÓN SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA DEFENSA EXIGIENDO LA ENTREGA DE LAS CINTAS DE VIDEO CON IMÁGENES TOMADAS EL DÍA ANTERIOR A LOS ASESINATOS EN KASEY’S NICKELODEON.
La mañana se inició con una fuerte discusión entre la defensa y la fiscalía ante el juez en ausencia del jurado, en relación con la moción presentada en la jornada anterior exigiendo la entrega de las cintas de videovigilancia del local Casey’s Nickelodeon, propiedad de la víctima Kasimir Sucharski, donde al parecer, el día anterior al triple asesinato Sucharski había sido objeto de graves amenazas proferidas por dos hombres. Dichas cintas habían aparecido en el juicio de Seth Peñalver en 2012 y habían sido borradas estando bajo custodia policial.
El Departamento de Policía de Miramar, acatando una orden del juez, trajo todas las cintas de video relativas al caso del triple asesinato que nos ocupa, tomadas en varias localizaciones. Tras un recuento se comprueba que son 237 cintas. Pero se comprueba asimismo que las dos cintas, que en el juicio de Seth Peñalver de 2012 habían sido marcadas como prueba nº 44 y prueba nº 45 de la defensa de Peñalver, no se encontraban entre ellas.
Cuestionada por la ausencia de estas pruebas, la Fiscalía afirma desconocer su paradero pero a la vez insiste en que se trata de cintas completamente irrelevantes para el caso. La defensa contra-argumenta que al contrario, son básicas, porque esas imágenes, de existir, podrían señalar claramente la culpabilidad o no culpabilidad de Ibar, y que el hecho de que hubieran sido borradas merece un peritaje para determinar si el borrado fue intencionado, como se comprobó en un peritaje del juicio de 2012 de Peñalver, si la Fiscalía hoy tuviera motivos para no aceptar ese peritaje que sí aceptaron en el juicio de Peñalver en su día.
El juez aplazó su decisión, y se espera que se pronuncie definitivamente al respecto en la jornada de mañana.
DISCUSIÓN SOBRE EL TESTIMONIO DEL EXPERTO DR. ALLAN JAMIESON
El pasado 17 de diciembre de 2018, durante su turno, la fiscalía llamó a declarar a Alberto Rincón, que era un joven que compartía vivienda en la Calle Lee con Pablo Ibar y otros jóvenes. Se trataba de una vivienda que era de propiedad de Hernandez pero a la que accedían muchas personas. En esa casa Rincón testificó que hubo una pistola Tec-9 en la casa que era asimismo propiedad de Hernandez pero a la que todos tenían acceso. Testificó que había visto a todos, incluido a Ibar, manipular el arma en un momento u otro. Admitió que solía ir al campo de tiro con Hernandez para disparar con ese arma. Testificó asimismo que en esa casa todo el mundo compartía ropa y zapatos.
Afirmó que los zapatos que la policía había confiscado pertenecían o bien a Hernandez o a Ibar. En una jornada anterior del juicio un experto de la Fiscalía señaló que se correspondía con una de las huellas de sangre del lugar del crimen –a pesar de que en todos los juicios anteriores otro experto certificaba que no coincidía. En el contrainterrogatorio de la defensa no pudo afirmar con seguridad de que esos zapatos pertenecieran a Ibar, aunque opinaba que eran o bien de Ibar o de Hernandez. Lo único que afirmaba con rotundidad es que los zapatos no eran suyos.
Era intención de la defensa que el Dr Jamieson aportara su testimonio sobre la fiabilidad de la huella de zapato ensangrentada recogida en el lugar del triple asesinato. Dicha huella había sido identificada como correspondiente a un zapato propiedad de Rincón. En su testimonio Rincón había afirmado que todos en esa casa compartían ropa con lo que insinuaba que no sería de extrañar que Ibar hubiera usado esos zapatos el día de los hechos. El testimonio en este sentido del Dr Jamieson hubiera dejado claro que en el mundo forense el análisis de huellas de zapatos es considerado una disciplina pero no una ciencia, con la repercusión que ello conlleva en la fiabilidad de tales pruebas, siendo así que en muchos países a los analistas de huellas de calzado no se les permite aportar testimonio en juicios penales, restringiéndose su actuación a la investigación previa del delito.
Pero ante los argumentos de la fiscalía el juez cedió y no permitió esta parte del testimonio previsto del Dr Jamieson. Sí permitió, en cambio, el resto del testimonio previsto de este perito, centrado en las pruebas de ADN.
TESTIMONIO DEL DR ALLAN JAMIESON
El Dr Allan Jamieson es un biólogo y genetista de prestigio mundial, con un larguísimo currículo en el que destaca su trabajo en la Unidad de Ciencia Forense de la Universidad de Strathclyde (Escocia), profesor de ciencia forense en la Universidad de Straffordshire en Inglaterra, que ha aportado peritajes en más de 1000 casos penales en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, EE.UU., Nueva Zelanda, Chipre y Australia. Ha proporcionado peritajes en casos como el de la bomba de Omagh en Irlanda del Norte y en la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Diana de Gales. Tiene infinidad de artículos publicados en revistas científicas de todo el mundo. Puede verse un currículum más completo del Dr Jamieson aquí.
La defensa llamó a declarar al Dr Jamieson para que aportara su peritaje relativo al programa TrueAllele.
Antecedentes
El pasado 20 de diciembre de 2018, la Fiscalía llamó a declarar al Dr Mark Perlin, inventor de dicho programa informático. Se trata de un programa un tanto controvertido dentro de la comunidad científica-forense, ya que dicho programa hace caso omiso de los umbrales de análisis internacionalmente aceptados en materia de ADN.
Lo que hace este programa es analizar todos los restos biológicos presentes independientemente de su calidad, cantidad o mezcla con otros restos biológicos y aplica una serie de algoritmos estadísticos para llegar a sus conclusiones. Resumiendo, se trata de un programa que analiza mezclas de ADN que no superan el umbral debajo del cual los laboratorios de ADN no realizan análisis, como es el caso de Bode Cellmark, que analizó el ADN presente en la camiseta hallada en el jardín del lugar del crimen. Bode Cellmark, por ejemplo, no analiza restos que no superen el umbral de 6 alelos de un total de 15, mientras que el programa True Allele analiza restos de 2 o de incluso 1 alelo de 15. La mayor parte de su testimonio se dedicó a una larga exposición de la forma en que funciona su programa, que resultó difícil de entender.
Al final de su testimonio el pasado 20 de diciembre, el Doctor Mark Perlin había declarado que los mínimos restos de ADN que tienen una coincidencia parcial con ADN de Pablo Ibar, que la defensa considera que son con casi total seguridad resultado de una contaminación de la prueba, arrojan una posibilidad de una entre 353 trillones de pertenecer a otra persona que no sea Ibar. Ya en su contrainterrogatorio, Perlin se vio obligado a admitir, entre otras cuestiones, que al contrario de lo que ocurre con los laboratorios de ADN en EE.UU., que tienen una entidad pública de supervisión común (la ASCLD – American Society of Crime Laboratory Directors) que se ocupa de comprobar que los laboratorios cumplan con una serie de normas y requisitos que garantizan la fiabilidad de su labor, la actividad del Dr. Perlin no está sujeta a fiscalización de ninguna entidad garante superior. También tuvo que admitir que de los 250 laboratorios de criminalística que funcionan en los EE.UU., solamente 8 han recurrido a los servicios de la empresa del Dr. Perlin, mientras que STRmix, empresa competidora de la de Perlin, ha trabajado para la mayoría del resto de laboratorios y que el propio FBI ha preferido utilizar STRmix y no True Allele, el programa de su propiedad. En aquella ocasión Perlin también tuvo que admitir en otras dos áreas de la camiseta todo el ADN presente excluye por completo a Ibar.
Peritaje del Dr Allan Jamieson
El Dr Jamieson pudo explicar al jurado, en lenguaje claro pero no por ello no-científico, que dependiendo de la forma en que se utilice el programa True Allele, los análisis de una misma traza pueden arrojar resultados distintos. Así pues, la mancha analizada por Perlin utilizando su propio programa y que arrojó el insólito resultado de que sólo había una posibilidad de una entre 353 trillones de que perteneciera a otra persona que no fuera a Ibar, utilizando el mismo programa de otras maneras puede arrojar un resultado de 40% o incluso de 98% de posibilidades de que no se corresponda con el ADN de Ibar.
Por este motivo, este tipo de programa de análisis estadístico no es considerado fiable por la comunidad científica y por ello no suele ser utilizado por los laboratorios ni las agencias públicas de investigación, tal y como demostró la defensa en el contrainterrogatorio del Dr Perlin el 20 de diciembre de 2018. En contraste con el Dr Perlin, las explicaciones del Dr Jamieson fueron claras e incluso amenas en todo momento.
TESTIMONIO DE JAY TAYLOR
La defensa procedió entonces a llamar a declarar a Jay Taylor, que era amigo de Pablo Ibar en la época en que compartía vivienda en la Calle Lee con varios otros jóvenes cuando se produjeron los asesinatos por los que fue posteriormente condenado a muerte. En su testimonio afirmó que mantenía un contacto muy frecuenta con Ibar y que no había fin de semana en que no salieran juntos o que estuvieran juntos en esa vivienda. Afirmó que Pablo jamás compartía ropa con nadie en esa vivienda, contrariamente a la costumbre del lugar, cosa que a veces era origen de tensiones, por lo que es altamente improbable que Ibar utilizara nunca los zapatos de Alberto Rincón. Testificó asimismo que durante la investigación, Manzella en un par de ocasiones le había amenazado para que identificara a Ibar como la persona que sale en la foto extraída del video de videovigilancia en el que se ven los hechos y que, a pesar de las amenazas, afirmó con rotundidad que ese rostro no era el de Ibar.
También testificó haber estado presente cuando Hernandez, el propietario del domicilio donde Ibar convivía con otros jóvenes y de la pistola Tec-9 que había en la casa, vendió dicha arma a Anthony Kordich.
TESTIMONIO DEL DETECTIVE PAUL MANZELLA
Antecedentes
El detective Paul Manzella ya había declarado en este juicio, como testigo de la fiscalía, el pasado 6 de diciembre de 2018 y se sometió a contrainterrogatorio de al día siguiente. Esa jornada tuvo un cierre dramático al final del contrainterrogatorio de Manzella por la defensa, en relación con la camiseta hallada por la policía en el jardín de la casa donde se produjo el triple asesinato. Manzella afirmó en esta ocasión que Ibar en la entrevista en la cárcel de Miami Dade le había dicho que conocía la empresa Consolidated Electric Services, cuyo logo aparecía en dicha camiseta, cuando en múltiples ocasiones anteriormente había manifestado Manzella que Ibar no tenía conocimiento alguno de esa empresa. La defensa sacó por ejemplo un informe del propio Manzella en el que afirmaba que Pablo desconocía tal empresa. Manzella entonces admitió que había escrito eso, pero que en realidad no era lo que quería decir. La defensa produjo posteriormente una transcripción de uno de los juicios posteriores a ese informe en los que Manzella había declarado que Ibar le había dicho que no conocía esa empresa. La defensa instó a Manzella a que leyera esa trascripción. Ante la resistencia y titubeos de Manzella, el Juez Bailey ordenó que le trajeran a él la trascripción y fue el propio juez quien leyó en voz alta cómo Manzella en aquella ocasión había testificado que Ibar había declarado desconocer esa empresa.
Visto el comportamiento de Manzella, la defensa, antes de que el juez cerrara la sesión del viernes 7 de diciembre, solicitó que el juez enviara una citación a Manzella para que esté a disposición del tribunal para otro posible contrainterrogatorio por parte de la defensa, probablemente en enero. La fiscalía protestó diciendo que no sería necesario citarle, que Manzella comparecería sin duda de forma voluntaria, pero el juez accedió a la petición de la defensa, por lo que el exdetective Manzella tiene la obligación de volver a comparecer si la defensa así lo requiriera más adelante, como ha sido el caso en esta jornada.
Declaración de Paul Manzella en esta jornada
Ante el interrogatorio de la defensa, Manzella admitió que había recibido un soplo según el cual el arma TEC-9 que había sido vendida por Hernandez la seguía teniendo su nuevo propietario, Anthony Kordich, por lo que Manzella pudo recuperar ese arma y realizar las pruebas balísticas pertinentes. Por primera vez en todos estos años, Manzella admitió que las pruebas balísticas señalaban que no se trataba del arma con la que se llevaron a cabo los tres asesinatos por los que Ibar fue condenado a muerte en 2000.
El juicio proseguirá hoy, viernes, 11 de enero de 2019.
CROWDFUNDING
La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir el presupuesto de 1.300.000 dólares de la defensa. Dicho presupuesto cubre los honorarios de 4 abogados especializados en distintas áreas de lo que es un juicio penal en el Estado de Florida.
¡Necesitamos vuestra ayuda! Por ahora hemos recaudado y pagado el 84,1% del presupuesto pero necesitamos tu ayuda para conseguir el 15,9% restante. No te pedimos ningún gran sacrificio.
La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.
Para nosotros no hay donativo pequeño.
Desde el 1 de septiembre de 2018, cuando iniciamos la presente campaña de crowdfunding, hemos recaudado en números redondos unos 20.000 euros. Aún no se han enviado a EEUU porque queremos acumular una cantidad con la que el coste de la transferencia y comisiones resulte más abarcable. En cuanto hagamos el envío, informaremos del mismo y modificaremos las cifras porcentuales detalladas más arriba.
Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí