Conferencia de seguimiento del 1 de julio de 2016
En la conferencia de seguimiento celebrada esta mañana a las 9.30 en el Tribunal de Broward County, presidida por el Juez Raaj Singhal, la Fiscalía del estado de Florida se ha presentado, con veinte minutos de retraso, con unas cajas archivadoras de cartón llenas de papeles en respuesta a las siete mociones planteadas por la defensa de Ibar.
El Estado de Florida ha sacado de su retiro al fiscal Chuck Morton, que fue el fiscal que en su día estuvo al cargo de la acusación en el caso de Ibar.
El Juez Raaj Singhal tuvo que pedir un receso para evaluar el contenido de las cajas.
El contenido de las mismas era una serie de transcripciones de testimonios que la defensa ha cuestionado inmediatamente señalándole al Juez los defectos de que adolecen y que son motivo de otra de las mociones de la defensa por la que se solicita que no sean admitidas transcripciones de testimonios de testigos que no puedan comparecer en persona en la actualidad, visto que el Tribunal Supremo de Florida ha admitido que en el año 2000 Ibar no tuvo una defensa letrada eficaz y por tanto estos testimonios no tuvieron un interrogatorio adecuado por parte de la defensa.
La actual defensa de Pablo Ibar opina que se trata de tácticas dilatorias por parte del Estado de Florida, y ante el juez opinó que se debería estar discutiendo sobre las condiciones de la libertad condicional de Ibar y no sobre estas cuestiones, dado que el Estado de Florida ha tenido tiempo más que suficiente para presentar con anterioridad estos argumentos desde el pasado 10 de junio, cuando la defensa presentó sus siete mociones.
A la vista de esta situación, el Juez Raaj Singhal ha pospuesto toda decisión, presumiblemente hasta la siguiente conferencia de seguimiento que ha sido fijada para el día 14 de julio.
RECORDATORIO: LAS SIETE MOCIONES PRESENTADAS POR LA DEFENSA DE PABLO IBAR
En la primera de las mociones presentadas el pasado 10 de junio, se solicitaba la libertad condicional bajo fianza para Ibar. Para ello la defensa de Ibar ha argumentado que el propio Tribunal Supremo de Florida anuló la condena a muerte que pesaba sobre Ibar porque el Alto Tribunal no podía confiar en el resultado del juicio que le condenó a muerte en el año 2000 por constatar que en aquella ocasión Ibar no había gozado de una defensa letrada eficaz. Según el Tribunal Supremo de Florida, al no haber sido representado de forma eficaz, Ibar fue condenado a muerte con pruebas que calificó de «escasas» y «débiles». La defensa argumenta además que Ibar no supone ningún peligro para la comunidad y que tampoco existe riesgo de fuga, ya que el propio Ibar desea que se lleve a cabo la repetición de juicio para así poder demostrar fehacientemente su inocencia.
En la segunda de las mociones, la defensa de Ibar solicitaba la puesta en práctica de la decisión del Tribunal Supremo de Florida en la que se estipulaba, entre otras cosas, que sí era admisible ante un tribunal de justicia el testimonio del experto que puso en tela de juicio la prueba del video en su contra, en contra de la opinión del Tribunal de Broward County en la apelación fallida de 2009.
La tercera de las mociones solicitaba directamente la exclusión del video de videovigilancia, que es la base de la acusación en su contra, porque dicha prueba no fue debidamente autentificada en su día.
La cuarta moción pedía la supresión del testimonio del testigo que afirmaba haber visto a Ibar en el vehículo de una de las víctimas poco después de que se produjeran los asesinatos porque el procedimiento de identificación fue innecesariamente dirigido, por lo que la identificación no resulta fiable.
La quinta moción solicitaba que se prohibiera la lectura de testimonios previos de testigos que ahora no se encuentren disponibles. Entre los motivos que sustentan esta moción destaca el hecho de que el abogado que interrogó a estos testigos fue calificado como incompetente por el Tribunal Supremo de Florida y también que se han desvelado recientemente nuevas fuentes de parcialidad de algunos de los testigos que comparecieron.
La sexta moción de Ibar buscaba la declaración de inconstitucionalidad de la nueva norma del Estado de Florida sobre condenas a muerte, porque no requiere un veredicto unánime del jurado.
Por último, la séptima moción presentada por la defensa de Ibar tiene como objeto impedir que el Estado de Florida solicite una condena a muerte en este caso por dos motivos, el primero de ellos porque el Tribunal Supremo de los Estados Unidos recientemente decidió que las condenas a muerte producidas en el Estado de Florida era inconstitucional por no haber sido determinadas por un jurado, y en segundo lugar porque la condena a muerte pronunciada contra Ibar en el año 2000 lo fue por una mayoría de 9 contra 3, por lo que no cabe que el Estado pueda ahora pedir otra condena a muerte cuando su flamante legislación al respecto establece una mayoría mayor, de 10 contra 2, para poder imponer esa pena.
ESTA NOTICIA LA HAN REFLEJADO ASÍ LOS SIGUIENTES MEDIOS:
Televisión Española