El juicio dará comienzo en el Tribunal de Broward County (Miami, Florida) el 15 de agosto de 2018.
Diferencias con un juicio en España
Existen determinadas diferencias con los juicios en España. Por ejemplo, en España, se considera que un juicio empieza con las declaraciones iniciales de las partes. En Estados Unidos, sin embargo, dada la importancia del jurado (es el jurado y no el juez quien decide si un acusado es culpable o no culpable, y en caso de ser hallado culpable, también es otro jurado el que determina la pena) se considera que un juicio empieza con la elección de las 12 personas integrantes del jurado.
Selección de las personas integrantes del jurado
En un juicio de las características del de Ibar, la fase de selección del jurado se puede prolongar perfectamente entre 4 y 6 semanas. Los candidatos a jurados previamente han respondido a un cuestionario consensuado por las partes, y tras analizar las respuestas, sólo acceden a la fase inicial del juicio aquellas personas que no hayan sido descartadas por una de las partes por sus respuestas. En la fase inicial del juicio comparecen las personas candidatas a formar parte del jurado para responder a preguntas de las partes. Tanto la defensa como la fiscalía pueden descartar libremente a cualquier persona siempre que el descarte sea razonado. Tanto la defensa como la fiscalía tienen una cuota limitada de candidatos que pueden descartar sin justificación.
Declaraciones iniciales de las partes
Una vez elegidas las doce personas que formarán parte del jurado, se constituye el mismo y se procede a la siguiente fase del juicio con las declaraciones iniciales de las partes.
Es la fiscalía la que presenta su caso en primer lugar, con las declaraciones de sus testigos y peritos.
Posteriormente tiene su turno la defensa, que procede a presentar sus argumentos con sus testigos y peritos.
La fiscalía dispone entonces de un turno para contra-argumentar las pruebas, testimonios y peritajes de la defensa.
Argumentos finales
Por último, tanto la fiscalía como la defensa presentan sus argumentos finales, tras lo cual el jurado se retira a deliberar.
Veredicto
El jurado debe alcanzar un veredicto de «culpable» o «no culpable» por unanimidad. En caso de que, por cualquier motivo, el jurado no alcanzara esa unanimidad, el juez exige al jurado que llegue a un consenso. Si no se alcanzara ese consenso tras un tiempo prudencial, el juez declara juicio nulo por lo que sería preciso repetir de nuevo el juicio.
Es el jurado quien decide si un acusado es culpable o no culpable, y en caso de ser hallado culpable, también es otro jurado, en otro juicio que se celebra a continuación del anterior, el que determina la pena.
El juez modera los debates en el tribunal, da y quita palabras, acepta o deniega protestas de las partes y se asegura de que el jurado no tenga en cuenta argumentos que hayan sido protestados por una de las partes y cuyas protestas el juez haya aceptado.
Posible duración del juicio
Vistos todo lo arriba descrito, el juicio de Ibar probablemente concluya en noviembre o diciembre de 2018.
La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar estará en contacto permanente con la defensa de Ibar y facilitará información y valoraciones periódicas durante el juicio.
Para más información sobre los antecedentes inmediatos del juicio, haced click aquí.
Para ver ejemplos de artículos de medios de comunicación cubriendo las últimas novedades del caso, haced click aquí, aquí o aquí.