Pablo Ibar fue detenido el 14 de julio de 1994 de forma fortuita. Los fiscales trataron de transmitir al jurado la idea de que el arresto se llevó a cabo en el transcurso de un allanamiento de morada. Sin embargo, la evidencia muestra algo muy distinto. Alex Hernández había sido el compañero de Pablo en una casa en la que el preso de origen español vivió una temporada.

Pablo Ibar: el día de la detención

El día de la detención, el citado Alex había acudido, junto con Francisco Rincón, a casa de una tía del primero. Hernández pretendía reclamarle un dinero para el pago de una fianza y poder sacar a su madre de la prisión donde permanecía. En el trayecto en coche por la autopista, Alex y Rincón se quedaron sin gasolina y llamaron a Pablo, que en aquellos instantes no estaba con ellos. Rincón pidió entonces a Ibar que acudiera a una gasolinera y les llevara un bidón. Cuando Pablo acudió con el combustible fue convencido para que les acompañase. Pablo llegó a la casa de los familiares del citado Alex Hernández en su propio coche, como consta en las diligencias judiciales, y les esperó fuera. Pero al ver que sus colegas tardaban en salir, entró a interesarse por lo que podía estar sucediendo. En aquellos instantes, Pablo se vio envuelto en una trifulca familiar que finalizó con la llegada de la Policía, cuyos agentes arrestaron a Pablo. Desde ese momento no ha recuperado su libertad.

Cinco puertas hacia la libertad 2

En los días posteriores, Pablo fue relacionado con el triple crimen que dos semanas antes había puesto fin a las vidas, en un chalet de una localidad cercana a Miami, de Casimir Sucharski, dueño de un local nocturno, y de las jóvenes Sharon Anderson y Marie Rogers. La secuencia de los asesinatos fue grabada por una cámara de vídeo situada en el salón de la casa, que, en un momento determinado, capta el rostro de un joven con rasgos latinos que la Policía identificó con Pablo. Recuerdo haber escuchado en las noticias en el año 2000 que habían condenado a la pena de muerte a Pablo Ibar. En ese momento no le di mucha importancia y no tuve la curiosidad de buscar información sobre el caso. Sin embargo, todo cambia a comienzos del año 2016. Veo un reportaje de «Enviado Especial» sobre el caso de Pablo y me deja muy indignado. No puedo entender que una persona pueda ser condenada a la pena de muerte sin pruebas. Poco a poco comienzo a informarme del caso. A las pocas semanas, el Tribunal Supremo de Florida ordena la repetición del juicio de Pablo. Empieza a rondarme la idea de ayudar en las redes sociales a la causa de Pablo Ibar y surge la idea de una página de apoyo llamada Pablo Ibar Libertad para un Inocente.

MICROMECENAZGO – CROWDFUNDING

Por su parte, la Asociación Pablo Ibar – Juicio Justo continúa trabajando en la recaudación de fondos entre las instituciones, organismos y también entre la ciudadanía que permitan costear la apelación. El presupuesto para esta fase es de 200.000 dólares (164.200 euros).

La asociación mantiene una campaña de crowdfunding para que quien desee pueda colaborar en hacer frente a los gastos. Se pueden realizar las aportaciones a través de la web www.pabloibar.com, así como por las redes sociales.

Pablo Ibar es una persona inocente, ayúdanos a traerlo de vuelta a su casa.

Hay un buen resumen del caso de Pablo Ibar en Wikipedia.