El pasado 19 de enero, tras casi 8 semanas de vista oral en el Tribunal de Broward County, un jurado declaraba culpable a Pablo Ibar. Este veredicto resulta del todo incomprensible, vistas las evidencias y testimonios aportados durante el juicio.

El próximo 15 de mayo de 2019, se inicia la fase de sentencia del juicio, que inevitablemente desembocará o bien en otra condena a muerte para Ibar, o, en su defecto, una cadena perpetua.

En estos días previos al 15 de mayo, que es cuando está previsto el inicio de la fase de sentencia de la vista oral, la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar desea recordar determinados hitos de la vista oral que empezó a finales de noviembre de 2018.

Hoy describimos cómo la cadena de custodia de varias de las pruebas se ha visto comprometidas, por lo que el juez debería haber hecho hincapié en que dichas pruebas no pueden ser incriminantes.

Cadena de Custodia de pruebas comprometida.

El 11 de diciembre, la segunda persona en testificar fue Gloria Debeck, de Mitotyping Technologies, que testificó que en el año 2009 había llevado a cabo las pruebas de análisis de ADN mitocondrial comparando el pelo recogido en la camiseta y el cabello de William Ortiz, a quien Juan Gispert –ya fallecido- identificó en un programa de televisión como el perpetrador que sale en el video. Testificó que la comparativa descartaba con toda seguridad de William Ortiz. En el contrainterrogatorio, sin embargo, la testigo Gloria Debeck no pudo testificar sobre el origen del pelo que le proporcionaron para realizar la comparativa con el cabello de Ortiz.

Testimonio del Detective Sailing

La dudosa calidad de la cadena de custodia de las pruebas fue una constante en la totalidad del caso de Pablo Ibar, y esto se puso de manifiesto en el juicio en repetidas ocasiones, todas ellas a la vista del jurado.

El mismo primer día de la vista oral ya se produjeron irregularidades en el manejo de pruebas. El jurado presenció cómo un testigo de la fiscalía, el ex policía Saling, solicitaba volver a examinar un casquillo de bala encontrado en el automóvil quemado de Casimir Sucharski, una de las víctimas mortales del triple asesinato del que se acusa a Ibar.

La fiscalía permitió que lo examinara sin guantes, por lo que ante las preguntas de la defensa se vio obligado a admitir que acababa de disminuir el valor probatorio como tal. El detective Sailing fue quien llevó a cabo la investigación del escenario de la quema del Mercedes Benz de Casimir Sucharski.

Este testigo fue tan sólo la primera muestra clara de la alegría con la que se han manejado las pruebas por parte de quienes compartían la responsabilidad de su custodia. Esto quedará de manifiesto en varias otras ocasiones durante el juicio.

Ese mismo día, el fiscal también manipuló una prueba sin guantes, como forma, un tanto prepotente en opinión de la defensa, de demostrarle al jurado que ello no implicaba merma alguna de la prueba.

Testimonio de Gloria Debeck

El 11 de diciembre, la segunda persona en testificar fue Gloria Debeck, de Mitotyping Technologies, que testificó que en el año 2009 había llevado a cabo las pruebas de análisis de ADN mitocondrial comparando el pelo recogido en la camiseta y el cabello de William Ortiz, a quien Juan Gispert –ya fallecido identificó en un programa de televisión como el perpetrador que sale en el video. Testificó que la comparativa descartaba con toda seguridad de William Ortiz. En el contrainterrogatorio, sin embargo, la testigo Gloria Debeck no pudo testificar sobre el origen del pelo que le proporcionaron para realizar la comparativa con el cabello de Ortiz.

Testificó que recibió la camiseta -recogida por la policía en el jardín del lugar del crimen- en una bolsa de plástico bastante deteriorada que tenía toda la apariencia de haber sido muy manipulada: su cierre daba claras muestras de haber sido abierto y cerrado en varias ocasiones. Preguntada por ello, Debeck no pudo atestiguar sobre su custodia entre 1994 y 2009, fecha en la que le encargaron el análisis, al no tener ella ninguna información al respecto.

Testimonio de Huma Nasir

Huma Nasir fue la técnica que llevó a cabo las comparativas de ADN en 2010 en las que se tomaron muestras de cinco partes de la camiseta que no habían sido analizadas con anterioridad, con el fin de comparar los restos biológicos encontrados en las mismas con el ADN de William Ortiz.

En el contrainterrogatorio realizado por el abogado Joe Nascimento, del equipo de la defensa de Ibar, Nasir declaró que cuando Bode Cellmark recibió la camiseta azul en 2010, la bolsa de papel marrón que contenía la camiseta tenía la cita adhesiva que la cerraba suelta, lo que hizo que se cellara entonces la bolsa con cinta de cello nueva.

Crowdfunding

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar recauda fondos para cubrir ahora los costes de la apelación a la sentencia del presente juicio, tanto si es una condena a muerte como si es una condena a cadena perpetua. No te pedimos ningún gran sacrificio.

La filosofía de un crowdfunding es precisamente conseguir muchos pequeños donativos. Hasta ahora la mayor parte de los donativos recibidos son de menos de 30 euros.

Para nosotros no hay donativo pequeño.

Para colaborar en nuestra campaña de crowdfunding se puede acudir nuestra web aquí.